Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y cuya vasta trayectoria incluyó más de una docena de clubes de Argentina, Chile, España o Colombia falleció el miércoles, según confirmó su equipo, tras una lucha de muchos años contra el cáncer. Tenía 69 años. También dirigió en México a Monarcas (cambió de sede a Mazatlán).
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo”, informó el conjunto argentino en la red social X. “Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.
El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
¿Por cuál tipo de cáncer murió Miguel Ángel Russo?
Mientras dirigía a Millonarios, en 2017, se le detectó un cáncer de próstata, por el cual fue operado en dos ocasiones. En aquel entonces, declaró que había superado la enfermedad y continuó dirigiendo varios años.
“Yo digo que gracias a Dios toda la medicación que me dieron me hizo muy bien, mi cuerpo la asimiló. Pero ningún caso es igual a otro porque todos los cuerpos humanos son distintos. Es muy relativo”, comentó en una entrevista para Infobae en noviembre de 2024.
En septiembre de este año su salud volvió a ser noticia cuando fue hospitalizado en dos ocasiones por una infección urinaria y cuadro de deshidratación.
Su último partido al frente de Boca fue el 21 de septiembre contra Central Córdoba en el estadio La Bombonera. Desde entonces, sus ayudantes Claudio Úbeda y el colombiano Juvenal Rodríguez tomaron el mando del equipo.
No hubo, en su momento, información oficial del club boquense ni de los médicos que lo atendieron, pero medios locales reportaron un deterioro en el diagnóstico de cáncer irreversible. El estratega pasó los últimos días en su hogar, en compañía de su familia.
¿Qué es el cáncer de próstata, enfermedad de Miguel Ángel Russo?
De acuerdo con Mayo Clinic, el cáncer de próstata “es una proliferación de células que comienza en la próstata”, una glándula que ayuda a producir el semen que se halla debajo de la vejiga y que forma parte del aparato reproductor masculino.
Se trata de uno de los tipos de cáncer más comunes, que prolifera lentamente y en el que la mayoría de las personas se curan. Una detección temprana puede brindar al paciente opciones; entre los tratamientos más comunes se hallan cirugía, radioterapia o “un seguimiento minucioso del cáncer de próstata para ver si prolifera”.
Algunos de los síntomas incluyen:
- Sangre en la orina, que puede hacer que la orina tenga un color rosa, rojo o similar al de una gaseosa cola.
- Sangre en el semen.
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
- Dificultad para iniciar la micción.
- Levantarse con más frecuencia a orinar por la noche.
Sin embargo, estos son los síntomas de un cáncer de próstata avanzado:
- Fuga accidental de orina.
- Dolor de espalda.
- Dolor en los huesos.
- Dificultad para conseguir una erección, lo que se llama disfunción eréctil.
- Mucho cansancio.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Debilidad en los brazos o las piernas.
En caso de presentar uno o más de estos síntomas, se recomienda consultar con un médico. Se desconocen las causas del cáncer de próstata pero hay factores que incrementan el riesgo de desarrollarlo como la edad, obesidad y antecedentes familiares.
Con información de AP