Guanajuato, Gto.- El viernes 9 de octubre será anunciado el ganador del Premio Nobel de la Paz 2025, el galardón que Donald Trump busca conseguir desde hace algunos meses. Aunque en Israel se canta a favor del triunfo de Trump, Noruega dice estar lista para enfrentar las consecuencias económicas por su decisión a pesar de la presión.

Desde hace varias semanas el presidente de Estados Unidos se ha propuesto públicamente como candidato al Nobel de la Paz 2025 por su trabajo en la resolución de conflictos internacionales y, recientemente, dirigir las conversaciones entre Israel y Hamas por la paz en Gaza.

A pesar de las declaraciones del mismo Trump, sus allegados políticos, quienes también lo consideran buena opción, y el gabinete de Benjamín Netanyahu, el jurado del Nobel señala que cualquier presión es inútil, pues ellos creen en una fraternidad internacional y labor discreta institucional.

¿Podría Trump ganar el Premio Nobel de la Paz mañana? Esto dicen especialista y la propia Noruega.

En una publicación de X, el hijo de Donald Trump instó a los usuarios a retuitear el tweet si consideraban que “Donald Trump merece el premio Nobel de la Paz” y casi al mismo tiempo, la cuenta oficial de la Casa Blanca publicó una foto de Trump con el título “El Presidente de la Paz”.

Sin embargo, parece que el propio historial de Trump le juega en contra, incluso sus logros recientes no serían suficientes. Theo Zenou, historiador e investigador de la Sociedad Henry Jackson, señaló que “hay una gran diferencia entre detener los conflictos a corto plazo y resolver las causas fundamentales del conflicto”.

“No creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático”, continua Zenou, “cuando observamos a ganadores anteriores que han sido artífices de puentes y han encarnado la cooperación internacional y la reconciliación, estas no son palabras que asociemos con Donald Trump”.

Trump quiere el premio, pero ¿qué dice el comité?

Las últimas declaraciones del director del Comité Noruego del Nobel, Jorgen Watne Frydnes, parecen dar a entender que este año Trump se quedará con las manos vacías y que la presión ha sido contraproducente. Dijo también que los resultados de Medio Oriente se tomarán en cuenta para el siguiente año.

En medio de las negociaciones de Noruega por el 15% en aranceles, las presiones sobre el Comité del Nobel han ido en aumento. Incluido si el gobierno no incide en la decisión, existe la preocupación de que haya repercusiones contra el país de parte de EU, pues el 40% de las inversiones del país se encuentran en USA.

Entre negociaciones por aranceles, las presiones del Comité del Nobel aumentan para denominar a Trump ganador. | X

Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, dijo que presionar al comité “no es una estrategia muy pacífica”. También destacó que toda la compaña podría influir en el resultado, pues podría buscarse un candidato que no resulte hostil para Israel ni EU.

Especialistas afirman que las decisiones de Trump y su estrategia no apuntan a una “perspectiva pacífica” y temen que la tranquilidad en Medio Oriente sea temporal. A pesar de ello, personas afines a favor del triunfo de Trump argumentan que el ex presidente Barack Obama obtuvo el galardón con nueve meses en el poder y menos incidencia internacional.

Últimas noticias sobre el Premio Nobel y Trump hoy:

¿Quién es László Krasznahorkai y por qué ganó el Premio Nobel de Literatura 2025?

Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por revelar cómo se autorregula el sistema inmune

Trump dice que Greta Thunberg “Está tan loca… debería ir al médico”; Greta le pide recomendaciones