Salamanca, Gto.- Integrantes del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, participaron en la actualización de la base de datos de perfiles genéticos de la FGE, con lo que esperan una reducción de tiempo para la identificación de restos humanos que son localizados y con ello, el regreso a casa de sus familiares.

Las más de 280 familias que integran el colectivo y originarias de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán, fueron llamadas por la Fiscalía General del Estado, para actualizar la base de datos que les permita en un momento identificar a sus familiares desaparecidos.

Alma Lilia Tapia, vocera del colectivo dijo que, la modernización de las pruebas genéticas les brinda mayor esperanza para la identificación de sus seres queridos, e incluso con la técnica de la huella digital se lograron identificar seis cuerpos y con ello cierta tranquilidad a sus familias.

Tiempo para obtener un perfil genético es variable

Detalló que, el tiempo para obtener un perfil genético es variable y depende del tipo de prueba, además de la carga laboral de laboratorio, por lo que esperan que con el avance tecnológico el tiempo sea menor.

De igual manera la representante de colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, fue cuestionada sobre el tiempo que han llevado las pruebas genéticas que determinen si los restos encontrados hace más de tres meses corresponden a la buscadora desaparecida Lorenza Cano, y dijo que, mientras se determinan los exámenes se continúa con la búsqueda en campo, hasta que no se tenga algo concreto, “todavía nos quedan algunos pozos sin abrir y no perdemos la esperanza de encontrarla“.