Santo Tomás de los Plátanos, municipio ubicado al sur del Estado de México y colindante con el municipio de Susupuato de Guerrero, en Michoacán, está incomunicado vía terrestre tras una torrencial lluvia del pasado martes por la tarde-noche.
El río que nace en la zona montañosa se desbordó, reventando la carretera y un puente en la comunidad de San Pedro Ixtapantongo.
Para no dejar incomunicadas totalmente a decenas de familias de la cabecera municipal y sus alrededores, el gobierno local y propietarios de ejidos cercanos al lugar del incidente acordaron abrir una brecha con maquinaria pesada.
Arreglar la carretera llevará menos de medio año
Según el coordinador municipal de Protección Civil, Juan Cosme Pichardo, reparar la carretera que conecta con la capital del Estado de México y municipios como Luvianos, Tejupilco y Tlatlaya llevará al menos medio año.
“Ya vino gobierno del Estado y se considera que la vía está intransitable; estamos esperando la evaluación de la Junta de Caminos para determinar qué procede. Lo más correcto es derribar el puente y volver a construirlo”, explicó Pichardo, quien agregó que Santo Tomás de los Plátanos también está incomunicado con municipios como Zacazonapan, Otzoloapan y Valle de Bravo.
¿Qué comunidades resultaron afectadas?
El municipio tiene 36 localidades y depende de la carretera Valle de Bravo-Ixtapan de la Sal para la movilidad de comunidades como Loma Bonita, Rincón Chico, San Pedro Ixtapantongo, Las Canoas, Santa Bárbara, Rincón Grande, Salitre de la Cal, El Ocotal, La Ceiba, Cieneguillas, El Aguacate, El Pedregal, El Llano y Potrero de Abajo, conocido también como Granadillo.
“Sí es una afluencia de carros bastante amplia a diario”, señaló el coordinador.
Ante las malas condiciones de este tramo carretero, las autoridades mantienen la vía cerrada. No pueden transitar camiones con alimentos, repartidores de refresco, verdura, fruta o flor, ni motocicletas debido a la inestabilidad del terreno.
Cerca del sitio del hundimiento, se instaló una base de taxis que transporta a los residentes a sus lugares de trabajo o a los niños a la escuela, ya que el puente resquebrajado prohíbe el paso de unidades pequeñas.
“Ahorita sí están caminando las personas; los días pasados no se podía transitar ni a pie por la inseguridad del terreno. Por lo pronto, se está habilitando esta brecha pequeña, que permitirá el paso de carros pequeños, pero no camiones pesados, porque arriba tenemos otro puente fracturado, transitable solo a pie”, agregó Pichardo.
¿Cómo comenzó el incidente?
Vecinos de San Pedro Ixtapantongo indicaron que la lluvia intensa del martes duró unas tres horas, provocando que el río arrastrara con fuerza piedras, árboles y maleza desde la zona montañosa hasta la carretera, derribando el puente construido con piedra y cemento. Afortunadamente, no se reportaron daños graves a viviendas.
El ayuntamiento habilitó un albergue en el auditorio municipal, y la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México entregó ayuda humanitaria a 160 personas, incluyendo niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Los apoyos consistieron en paquetes de limpieza, higiene personal, despensas y cobijas.
Los pronósticos señalan que Santo Tomás de los Plátanos mantendrá lluvias y tormentas eléctricas, con 100 por ciento de probabilidad de precipitación.