Guanajuato, Guanajuato.- Este jueves, durante la sesión ordinaria en el pleno del Congreso del Estado de Guanajuato, diputados del Partido Verde Ecologista de México presentaron una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a los ayuntamientos de los 46 municipios del estado a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la aplicación de las disposiciones reglamentarias y la observancia de las normas locales y nacionales en materia de protección de animales domésticos y de compañía.
La propuesta contempla también el adecuamiento y/o la expedición de los reglamentos y demás disposiciones correspondientes, en congruencia con los principios de protección y bienestar animal reconocidos en la Constitución mexicana.
Durante la exposición de motivos, la diputada Luz Itzel Mendo González, del Partido Verde, subrayó la urgencia de implementar medidas inmediatas para el bienestar animal, que incluyan sanciones para quienes incurran en algún caso de maltrato o crueldad animal, recordando el reciente caso de San José Iturbide, donde en septiembre se registró un envenenamiento masivo de animales.
“Entendemos y respetamos que la obligación de actualizar los reglamentos municipales es facultad exclusiva de cada uno de los ayuntamientos; sin embargo, cuando en un solo año hay más de 20 reportes de crueldad sin sanciones y existen cinco carpetas de investigación abiertas en la fiscalía solo en este municipio, es evidente que el reglamento resulta insuficiente y debe actualizarse con urgencia”, dijo Itzel Mendo.

Aunque inicialmente el exhorto estaba dirigido exclusivamente al municipio de San José Iturbide, a petición de la diputada panista Marisa Ortiz Mantilla, se amplió a los 46 municipios. Ortiz Mantilla justificó la solicitud afirmando que “quien empieza violentando a un animal, seguramente continuará violentando a un ser humano” y destacó la precariedad que existe actualmente en toda la entidad.
“Actualmente, 27 municipios cuentan con un reglamento y 19 no lo tienen. Solo cinco municipios cuentan con un centro de control y asistencia animal; es decir, 41 no tienen la dependencia que la ley les establece. De igual manera, si analizamos los municipios que cuentan con una dependencia simple que atienda la protección animal, son 21; 25 no cuentan con la mínima dependencia encargada de esta función”, explicó.
La diputada expuso, además, que de los 46 municipios del estado de Guanajuato, solo 15 llevan un registro de denuncias por daño o crueldad animal.
Al final, el exhorto no solo incluyó la creación de los reglamentos de protección animal para los municipios, sino también el establecimiento de un centro de control y asistencia animal, además de un nuevo modelo de gobernanza que contemple un consejo de protección animal en el que la sociedad civil sea la protagonista.