Celaya, Gto.– El Instituto Municipal de las Mujeres de Celaya (Insmujeres) atiende mensualmente a un promedio de 170 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales el 80% acude por violencia psicológica y un 20% por violencia física.

El mapa de calor de Insmujeres refleja que las colonias con mayor incidencia de casos son: Valle de los Naranjos, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, así como las comunidades de Rincón de Tamayo, San Juan de la Vega y la zona centro.

La directora del instituto, Alma Guadalupe Virgen Salazar, informó que solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana un mapa con los lugares donde se registran más reportes de violencia de género y homicidios de mujeres.

La mayoría de los casos son psicológicos y económicos; Insmujeres identifica colonias con mayor incidencia en el municpio de Celaya. Foto: Luz Zárate

“Atendemos un promedio de 120 mujeres en temas psicológicos y alrededor de 50 en temas legales. La violencia más frecuente es la psicológica y económica; la física representa solo un 20%, mientras que la psicológica alcanza un 70% u 80% de los casos”, explicó.

La funcionaria detalló que la violencia psicológica y física muchas veces se combina con la económica. Asimismo, la mayoría de las mujeres atendidas tienen entre 25 y 39 años, y el 90% de los casos se da en el ámbito familiar.

A principios de año, Celaya ocupaba el lugar 13 en violencia de género según un estudio nacional de 2020, y forma parte de los 17 municipios de Guanajuato incluidos en la Alerta de Género. La titular de Insmujeres señaló que ya se han cumplido las ocho recomendaciones de la alerta.

Inauguran túnel itinerante para erradicar la violencia de género

Con el objetivo de promover la cultura de igualdad de género y visibilizar los mecanismos para denunciar la violencia, fue inaugurado el Túnel Itinerante “Mujeres en México: La igualdad es posible”, que permanecerá en la Alameda Hidalgo hasta el 23 de octubre.

El túnel estará abierto al público de manera gratuita y presenta contenidos diseñados para sensibilizar a la población sobre los desafíos históricos y actuales que enfrentan las mujeres en el país. Su estructura guía a los visitantes a través de mamparas con temas como el derecho a una vida libre de violencia y la importancia de la denuncia, entre otros.

Con el objetivo de promover la cultura de igualdad de género y visibilizar los mecanismos para denunciar la violencia, fue inaugurado el Túnel Itinerante “Mujeres en México: La igualdad es posible”, que permanecerá en la Alameda Hidalgo hasta el 23 de octubre. Foto: Luz Zárate

Esta iniciativa surgió a propuesta de la Fundación Instituto Natura México y el Museo de Memoria y Tolerancia.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la inauguración y destacó la urgencia de abrir un diálogo sobre las prácticas que perpetúan la desigualdad, además de reiterar el compromiso de su administración con la seguridad y dignidad de las mujeres.

“Hoy, al abrir las puertas de este recorrido interactivo, también abrimos un diálogo urgente y necesario sobre las prácticas cotidianas que perpetúan la desigualdad, los mecanismos para denunciar la violencia y las acciones concretas que todos debemos emprender para erradicarla.

En Celaya estamos comprometidos con la construcción de una cultura de igualdad, donde cada mujer pueda vivir con dignidad, libertad y seguridad. Este túnel no solo muestra realidades dolorosas, también señala caminos posibles, recordándonos que la igualdad no es una utopía, sino una meta alcanzable si trabajamos juntos desde todos los frentes”, afirmó.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales