Guanajuato, Guanajuato.- La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) identificó un patrón de violencia homicida contra la población de hombres jóvenes de escasos recursos, dentro del registro estatal que comenzó a operar desde 2020, producto de la proliferación de grupos del crimen organizado en el estado.
Como parte de su informe de actividades de cierre, a cinco años de su creación, la CEAIV reportó un padrón de 9,459 personas dentro del Registro Estatal de Víctimas, de las cuales la mayoría de las indirectas son mujeres con 5,260 registros; mientras que en las directas, de 4,197 registros, 3,357 corresponden a hombres.

“La inmensa mayoría de las víctimas directas de lo que tenemos nosotros son hombres; es decir, los desaparecidos y asesinados, que son nuestro gran grupo de atención, representan el 85%. En términos generales son jóvenes, entre 18 y 35 años, y la mayoría también son de nivel socioeconómico medio-bajo. Con las buscadoras de Hasta Encontrarte iniciamos un proyecto interesante porque ellas abordan mucho ese tema. No podemos negar que el crimen organizado ha generado estas desapariciones en términos generales, y las drogas han sido un factor importante, con lo cual no se trata de criminalizar ni revictimizar a las familias, sino de reconocer el daño que se está causando y profundizar en ello por un tema de salud pública y de atención prioritaria”, dijo Jaime Rochín del Rincón al respecto.
Con las causas identificadas, gracias al trabajo del colectivo Hasta Encontrarte y la asesoría de Amnistía Internacional, la CEAIV dejará un proyecto diseñado de atención a causas, en conjunto con la Secretaría de Salud estatal y la Secretaría de Seguridad y Paz, cuyo objetivo es que los casos de adicción y detenciones relacionadas con posesión de drogas ilícitas sean tratados desde otro enfoque, del cual Rochín del Rincón espera que su sucesor en el cargo lo implemente.

“Las buscadoras se comprometieron a capacitar a los funcionarios en estos temas de derechos humanos, con una visión de diagnóstico y reconocimiento de la realidad, y a cambiar la perspectiva para identificar causas y trabajar desde los orígenes. Tenemos que ver este tema: ¿por qué se están muriendo tantos hombres jóvenes? Tiene que ver con el crimen organizado, pero no porque estén involucrados directamente, sino porque posiblemente ocuparon sus zonas. Ese proyecto está encaminado y me parece muy valioso porque está encabezado por las propias víctimas”, puntualizó.
Más Noticias de Guanajuato
Sheinbaum critica violencia: 2 de cada 10 homicidios ocurren en Guanajuato
Persiste violencia en Guanajuato pese a estrategias del gobierno de Sheinbaum
Ola de violencia en Guanajuato dejó 13 personas sin vida, entre ellas un menor de edad