A unas horas del anuncio de que el Premio Nobel de la Paz 2025 le fue otorgado a María Corina Machado, la presidenta Claudia Sheinbaum se negó a felicitar a la activista venezolana.

Durante su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 10 de octubre, la mandataria fue cuestionada en al menos dos ocasiones sobre el tema, pero en ninguna de ellas dio una respuesta detallada.

Primero, se le preguntó sobre la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú y sobre el Premio Nobel a María Corina Machado.

Sheinbaum respondió sobre la situación en Perú al exigir un juicio justo para el expresidente Pedro Castillo, pero, en cambio, se abstuvo de hacer algún comentario sobre Machado.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre María Corina Machado?

“Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y autodeterminación de los pueblos. No solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría hasta ahí el comentario”, expuso la mandataria sobre ambos temas.

En una segunda ocasión, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la opinión que tiene sobre María Corina Machado tras haber ganado el Premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, tras un breve silencio, la presidenta solo agregó la frase: “Sin comentarios”, para dar por finalizado el tema.

El respeto a la soberanía de los pueblos ha sido el lema que reitera Claudia Sheinbaum al expresarse sobre la situación en Venezuela ante el régimen de Nicolás Maduro.

María Corina Machado dedica su Premio Nobel ‘a cada venezolano’

La líder opositora María Corina Machado aceptó con “profunda gratitud”, el Premio Nobel de la Paz 2025 “en nombre del pueblo de Venezuela, que -dijo- ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor”.

“A cada venezolano: este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta. Ahora avanzamos con aún más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios hasta el final”, expresó la exdiputada en un comunicado.

Machado advirtió que los venezolanos han “sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación”.

En ese sentido, escribió que “la maquinaria de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que -afirmó- constituyen crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado”.

Sin embargo, la respuesta del pueblo “ha sido firme e indoblegable”.“Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: paz en libertad. Esta larga travesía ha conllevado costos indescriptibles: miles de vidas entregadas y millones forzados a dejar su tierra. Hoy estamos muy cerca de alcanzar nuestro objetivo”, afirmó.

Este premio, según la opositora, es “un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar” su tarea que es la de “conquistar la libertad” en Venezuela.

*Con información de EFE