Guanajuato, Gto.- El acuerdo de culpabilidad del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada con EU, establece ciertos beneficios para el narcotraficante, entre ellos ser acusado únicamente de dos cargos, y no los 22 cargos que tiene en otras cortes, el cambio de pena de muerte por una condena de por vida y otros beneficios a cambio de su declaración y el pago de una millonaria multa.
‘Mayo’ Zambada tienen 22 cargos criminales en diversas cortes de Estados Unidos, como Washington y California. Los cargos van desde la posesión de cocaína hasta acusaciones de conspiración para traficar droga, sin embargo con la declaración de culpabilidad reduce sus cargos a dos: dirigir una empresa criminal y asociación ilícita.

Los otros beneficios que ‘Mayo’ Zambada adquirió al completar el acuerdo con la corte de Nueva York, fueron: tener mayor acceso a su familia, reducción de condena no especificada y no ser recluido en un penal de máxima seguridad.
¿De cuánto es la multa que ‘Mayo’ Zambada debe pagar a EU?
Como parte del acuerdo de culpabilidad, ‘Mayo’ Zambada debe pagar 15 mil millones de dólares, equivalentes a 280 mil millones de pesos antes de que se le dicte sentencia el próximo 13 de enero.
Además del dinero, Zambada debe presentar una declaración con todos sus bienes, lo que servirá como garantía a las autoridades del pago de la multa. El monto de 15 mil millones se determinó después de que Zambada declaró que en su vida criminal traficó alrededor de 1.5 millones de kilos de cocaína a Estados Unidos y paquetes de otras drogas.
Esta cantidad es mayor incluso que la multa impuesta a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en su momento, a quien se le destinó la cantidad de 12 mil 600 millones de dólares. Los 15 mil millones de ‘Mayo’ Zambada son equiparables a la riqueza de Alejandro Baillères, heredero de Grupo Bal, y María Asunción Aramburuzabala, presidenta de Tresalia Capital, quienes tienen 9 millones y 8 mil millones respectivamente.

¿Qué pasa si ‘Mayo’ Zambada no paga su multa en EU?
El acuerdo establece que Zambada debe entregar una detallada declaración de bienes e inmuebles adquiridos a lo largo de sus 50 años de criminalidad. De esta forma, en caso de que ‘El Mayo’ no pague su multa, el gobierno vecino podrá asegurar los objetos.
Zambada debe desglosar sus esos datos en una declaración financiera que no exceda los 60 días hábiles antes de la fecha de audiencia cuando se le dicte la sentencia.

De esta forma, en caso de que el narcotraficante no pague la cantidad establecida antes del 13 de enero, el gobierno tiene su autorización para disponer de propiedades y cubrir la amonestación.
Últimas noticias sobre el ‘Mayo’ Zambada:
Tras la captura del ‘Mayo’ Zambada, ¿quiénes son los narcotraficantes mexicanos más buscados por EU?
“El gobierno llega tarde” ‘Mayo’ Zambada prevenía su detención y esto dijo que haría
Así fue la vida del ‘Mayo’ Zambada tras más de 50 años liderando el Cártel de Sinaloa: ‘Planté marihuana a los 19 años’