León, Guanajuato.– A tres días del arresto de Christian Jafet “N”, el principal sospechoso de haber asesinado al niño Mateo Santiago aún no ha sido puesto a disposición de un juez para determinar si es vinculado a proceso.
Según la Fiscalía estatal de Guanajuato, la carpeta de investigación continúa en investigación, pero el presunto culpable no podrá ser presentado ante el juez hasta que no sea dado de alta.
Cabe recordar que Christian N. tuvo que ser hospitalizado el día de su arresto, luego de que intentó suicidarse disparándose dos veces para evitar ser llevado ante las autoridades, aunque las lesiones que se provocó no pusieron en peligro su vida.
Hasta el momento permanece internado y bajo un fuerte operativo de custodia en el Hospital General Regional de León, donde fue aislado de otros pacientes y es vigilado de forma permanente para evitar que vuelva a lesionarse o que personal no autorizado ingrese.
Las autoridades de Salud estatal se negaron a compartir un parte oficial sobre su estado o la evolución que ha presentado, argumentando la intervención de la Fiscalía en la custodia del paciente, mientras que de forma extraoficial se dijo que ya fue sometido a una cirugía y se encuentra consciente y fuera de peligro.
Desde un principio se trabajó en localización de Mateo: Alejandra Gutiérrez
La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, aseguró que desde el primer momento de la desaparición Mateo estuvieron en contacto con su familia y que se trabajó en la investigación del recorrido que realizó el menor antes de desaparecer.
Agregó que en medio de la tragedia , la tristeza y el dolor que envuelve a toda la ciudad no hay manera de reparar el dolor, pero que se trabajó en conjunto con diferentes instancias para sumar esfuerzos.
“Todavía el miércoles, muy noche por la madrugada para amanecer el jueves, estábamos viendo videos y todavía el propio Secretario de Insfraestructura, que dirán ¿qué tienen que ver el secretario de infraestructura? Estuvo personalmente dando seguimiento al tema de poder estar obteniendo los videos por parte de los concesionarios del transporte para no dejar perder ningún momento”, mencionó.
Explicó que una vez que se tuvieron los videos, se pusieron a disposición del grupo de análisis de inteligencia porque fueron los que estuvieron dando seguimiento, lo que permitió seguir punto a punto en cada cámara el recorrido de Mateo.

Mencionó que la primera duda que surgió fue el saber si se subió o no al camión, ya que fue el último punto donde lo vieron sus compañeros de escuela.
“Nos pudimos dar cuenta con los videos que sí aborda el camión, cuál es su trayectoria y en qué calle se baja, y se ve parte hacia dónde llega y en qué calle se nos pierde y empezar a revisar las cámaras del perímetro de una por una en retrospectiva para poder ver si había algo de información”.
Alejandra Gutiérrez señaló que, como parte de la información obtenida, se empezó a pedir información a los vecinos y que entre ellos donde se perdió el punto en el que ya no dio vuelta el menor.
“Es donde todo el mundo sabe que hay un consultorio y se piden las cámaras, nos dicen que no las tienen, se empieza a detectar un actuar irregular y se solicita una orden de cateo, en el inter que se espera la orden de cateo el día viernes se pidió que no se dejara solo el domicilio y que estuviera la presencia judicial en la zona en lo que llegaba la orden cateo”, detalló.
A esto añadió que se escuchó un disparo y que fue el momento en el que intervino el personal de Seguridad Pública, por lo que entraron al domicilio pese a que tenía candado.

“Se decide entrar ,se hace la detención de la persona que de hecho intentó también agredir a compañeros y por parte del equipo de seguridad al estar con él, confiesa dar información y eso es lo que nos permite coordinadamente con la Fiscalía y se llega al lugar y se detecta de manera muy lamentable a Mateo y se pone a disposición de la Fiscalía”, dijo.
Señaló que al mismo momento se puso a disposición al agresor.
Reiteró que siempre estuvo en contacto con la familia y que se les detallaba el avance, pero que no se podía dar detalles por la seguridad de todos.
“Entendemos que hay cosas que se salen de nuestras manos , que más hubiéramos querido que el desenlace fuera otro y yo tenía mucha esperanza de que el desenlace fuera completamente diferente”.
La alcaldesa puntualizó que todo el equipo actuó y estuvo analizando la información que se puso a disposición ante las autoridades competentes.
“Hoy lo que pedimos es justicia, porque es justicia a León, porque no puede haber un niño que esté pasando por esa situación y los padres de familia. Yo me imagino el dolor que debe de tener toda la familia, yo creo que todos nosotros debemos de tenerlo muy claro y no debe de volver a pasar”.
Asimismo, puntualizó que la Fiscalía tendrá que hacer la investigación pertinente, así como el Poder Judicial, y que espera que caiga todo el peso de la ley.
Incluso dijo que como sociedad hay que reflexionar y que nunca han dejado de dar la cara.
“A veces vemos el frijolito en el arroz y no vemos todo el trabajo y todo lo que se juegan varios de nuestros compañeros todos los días”. Declaró.
Explicó que también hubo personas que realizaron llamadas falsas al 911 con información de presuntamente saber dónde estaba Mateo, lo que ocasionó que desviaba la información.
“Hoy el llamado como sociedad es que sean solidarios, yo reconozco a toda la gente que se sumó, por eso digo que tengo sentimientos encontrados, por un lado, una sociedad que se sumó para buscar que estuvieron noche y día y mucha gente me marcó en la madrugada, pero también vimos la otra parte, aquellos que quisieron sacar raja pidiendo dinero cuando la familia no lo pedía”, añadió.
Por Carolina Esqueda y Fabricio Moreno
Más noticias sobre desapariciones en Guanajuato
Buscan a Iker, Lucero, Teresita de Jesús y Martha Lilia; dos menores y dos mujeres desaparecidos en Guanajuato
Buscan a María, Luis, Juan y Christian, menores desaparecidos en Guanajuato
Buscan a un bebé, Nayhomi, Lindsaey, Yatziri y Mariana, menores desaparecidas en Guanajuato