Celaya, Gto.– Dos años después de haberse creado el memorial de búsqueda en las instalaciones de la Fiscalía en la ciudad de Celaya, el problema no ha desaparecido; por el contrario, sigue creciendo.

Cabe recordar que en agosto de 2023, integrantes del colectivo Proyecto de Búsqueda, cansados de la falta de resultados de las autoridades, imprimieron las fichas de búsqueda de sus seres queridos en losetas que fueron colocadas en la pared exterior de la Fiscalía Región C.

Desde entonces, han ocurrido varios cambios: la mayoría de estas fichas permanecen, algunas han sido retiradas porque los desaparecidos fueron localizados, aunque lamentablemente no todos con vida, y también se han agregado casos nuevos.

Dos años después de su instalación, las losetas con fichas de personas desaparecidas recuerdan a las autoridades y a la ciudadanía que el problema sigue vigente.

Entre las fichas más recientes está la de Mario De la Cruz Sánchez, quien desapareció el 25 de agosto; destaca también el caso de Alejandro Peña Vázquez, policía municipal de Celaya, quien desapareció en septiembre de 2019 mientras vigilaba el basurero de Tinajitas.

Actualmente, son alrededor de 150 personas las que continúan desaparecidas, mientras que 43 nombres corresponden a personas que ya fueron localizadas sin vida. Este mural permanece como un recordatorio diario para que las autoridades investigadoras trabajen en encontrarlas y, al mismo tiempo, para que la ciudadanía no olvide el doloroso problema y el daño que persiste por la desaparición de personas.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales