Irapuato, Guanajuato.– La protectora, la patrona, la luz, el todo, la vida, así es como los feligreses describen a la Virgen de la Soledad, patrona de Irapuato y de la Diócesis de Irapuato. Este 30 de abril la Virgen de la Soledad cumple 102 años de haber sido coronada como Patrona de la Ciudad de Irapuato, por lo que los irapuatenses buscan pasar por su manto para sentir la protección y el amor hacia la Virgen de la Soledad.

La señora Teresita, aún con un problema en el pie que la obligó a usar bastón acudió como cada año desde que era niña a pasar por debajo del mando de la Virgen de la Soledad y dar gracias por todos los favores concedidos durante el año, así como le enseñaron sus padres.

“Es mi todo, cada año vengo a verla, mis hijos no vinieron porque trabajan, pero vienen más tarde, ella es todo, es la protectora de Irapuato”, comentó.

Devotos de la Virgen de la Soledad comentaron que es muy importante que los más jóvenes se acerquen a ver a la virgen y sigan con la tradición de darle gracias todos los años, pues algo que se está perdiendo.

“Yo no sé cómo en otras ciudades se celebra a su santo y todo la ciudad está de fiesta y aquí no, aquí no le dan valor al gran tesoro que tienen aquí, la Virgen de la Soledad siempre ha cuidado de Irapuato”, aseguraron.

La virgen de la Soledad es la protectora de Irapuato que dice la historia que llegó sola atada en una mula a la ciudad, pues formaba parte de una caravana que fue asaltada en el camino y por mandato divino llegó a la ciudad que la adoptó por casi 300 años.

Se dice que la Virgen de la Soledad realizó uno de sus primeros milagros en 1710 cuando la sequía puso en apuros a los campesinos y ella trajo la lluvia, por lo que el pueblo entero centro sus ojos en ella.

En 1811, justo el 30 de abril en medio de una cruel movimiento de Independencia el Ejército amenazaba la ciudad de Irapuato lanzando explosivos que no pudieron afectar el templo que resguardaba la imagen de la Virgen de la Soledad, y pese a ser poco menos de 300 personas las que defendían la ciudad, los invasores siguieron su camino de largo, por lo que el padre Victorino de las Fuentes decidió nombrarla patrona de la ciudad.

Y para 1868 esta vez el Río Guanajuato amenazaba con desbordarse en el Puente de Guadalupe debido a la gran cantidad de lluvia y cuenta la historia que por la noche vieron una mujer acarreando tierra y tapando la zanja por la que se filtraría el agua a la ciudad, acción atribuida a la Virgen de la Soledad.

Finalmente, otro de los actos milagrosos atribuidos a ella, es la peste que llegó a la ciudad en el Siglo XX, matando a varias personas, por lo que decidieron bajar a la Virgen y extender su manto para buscar su protección, y días después el mal desapareció.

Este año, como ya se ha hecho costumbre la oración será por la paz, el obispo Enrique Díaz Díaz compartió que se lanzará un grito de auxilios para dar fortaleza a la ciudadanía para enfrentar la inseguridad y ser constructores de paz.

Más noticias de Irapuato

Liga Irapuatense de Fútbol evita despojo del Campo Revolución II: ‘lo defenderemos con palos’

Miembros de la Ucopi cierran juzgados familiares en Irapuato, denuncian estafas de abogadas

Concesionarios del SITI solicitan a candidatos continuidad en Transporte de Irapuato