Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Gobernación (Segob), agricultores y transportistas abandonaron los acuerdos después de una mesa de diálogo a cuatro horas y media por “condicionamientos”. Los manifestantes alertaron que los bloqueos en aduanas y carreteras pueden incrementarse por “alguna reacción”.

Los productores de maíz y transportistas anunciaron que mantendrán los bloqueos en 27 puntos importantes de ingreso a ciudades y mercancías en más de 10 estados y podrían intensificarse este miércoles. Ante esto, Claudia Sheinbaum dijo en la conferencia que “cuando hay demandas legítimas se atienden”.

En la madrugada de hoy agricultores, transportistas y la Segob mantuvieron una mesa de diálogo después de un primer encuentro fallido de cinco horas. Sin embargo, la conversación volvió a fracasar por la insistencia de las autoridades a retirar los bloqueos a cambio de otra reunión con el diputado Ricardo Monreal.

La reunión entre Segob y agricultores terminó a la 1:00 por una promesa de otra reunión sin proponer soluciones reales. | X

Eraclio Rodríguez, líder del Frente Nacional por el Rescate al Campo (FNRCM), dijo que el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, condicionó la mesa sin verdaderas soluciones al pleito petitorio. Remarcó que ni siquiera se comprometieron a pagar 400 millones de pesos de deuda a productores de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Baja California, Guanajuato y Tlaxcala.

De parte de la Segob, se publicó un boletín donde reiteran su disposición a llegar a un acuerdo y donde se “reconoce la obligación que tiene de… escuchar sus demandas”, dejando en claro que los manifestantes deben actuar con responsabilidad y sin afectar actividades cotidianas. Plantearon:

El Gobierno mantiene su postura al diálogo y pide responsabilidad a los manifestantes para no afectar actividades cotidianas. | X
  • Una reunión con el diputado Ricardo Monreal
  • Mesas de diálogo para tratar el tema de la seguridad
  • Anunciaron que Julio Berdagué, secretario de Agricultura, recorrerá los estados para hablar directamente con el sector agrícola

Alertan agricultores y transportistas incrementar los bloqueos

Ante medios de comunicación, los representantes del movimiento cuestionaron la falta de seriedad de autoridades y llamaron a los manifestantes de todo el país a mantenerse en los puntos de protesta y esperar “alguna reacción” para revelar en las próximas horas las siguientes medidas a tomar a partir de hoy.

Al ser cuestionada en Palacio de Gobierno, Claudia Sheinbaum habló del bajo precio del maíz a causa de la bolsa de Chicago y sus repercusiones. Remarcó que el gobierno está dispuesto a atender solamente “demandas legítimas” y, consecutivo a las declaraciones de Rosa Icela, agregó:

Sheinbaum alega que solo se atienden demandas legítimas cuando no están impedidas por “intereses políticos”. | X

“Cuando no, tiene que ver con un asunto político para generar algún problema nada más por generarlo o cuando hay un tema, que es la defensa de algún privilegio, de todas maneras se les abre la mesa para platicar, pero hay cosas que no se pueden resolver”

¿Dónde seguirán los bloqueos?

Hasta hoy los bloqueos se mantienen en Chihuahua, Estado de México (Edomex), Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla, Sinaloa y Sonora. Recientemente los productores llegaron a un acuerdo con las autoridades estatales de Campeche y se espera el retiro de obstrucciones.

¿Cuáles son los estados donde seguirán los bloqueos de agricultores y transportistas? | X

En Chihuahua está también tomada desde hace 36 horas la aduana del puente internacional Córdova-Américas que conecta Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.

Últimas noticias sobre el paro de productores hoy:

¿Todavía hay bloqueos en Guanajuato hoy 26 de noviembre?

¿Qué dijo Sheinbaum sobre los bloqueos en Guanajuato? “No tendrían porqué haberse manifestado”

Bloqueos carreteros en Guanajuato afectan turnos laborales en la planta de General Motors Silao