San Francisco del Rincón, Guanajuato.- El calzado informal en San Francisco del Rincón no debe seguir siendo criminalizado, sino normado con una perspectiva laboral, económica y de derechos humanos.
“Si el Estado no penaliza a quien produce tabaco, a pesar de su daño probado, ¿por qué sí lo hace con quien fabrica calzado apócrifo, a pesar de que esto no afecta la salud? Todo lo contrario: representa el sustento y la alimentación de muchas familias del municipio de San Francisco del Rincón. En este caso, se debe abordar ya desde un punto legislativo. Lo prohibido se vuelve deseable; lo regulado, controlable; pero solo lo comprendido puede volverse justo. Así como el alcohol dejó de ser una amenaza para convertirse en una actividad regulada, el calzado informal no debe seguir siendo criminalizado”, cuestionó la abogada Isabel Sotelo.

Estas declaraciones se dieron tras una reunión entre representantes del sector zapatero del municipio y autoridades de los tres niveles de gobierno.
En las últimas dos semanas, la Fiscalía General de la República, en conjunto con elementos de seguridad pública, realizó cateos en varias bodegas del municipio, lo que derivó en protestas por parte de dueños de negocios y trabajadores del sector calzado, quienes exigen que se les permita trabajar.
Sin embargo, luego de la reunión sostenida en oficinas federales, no se llegó a ningún acuerdo concreto con los representantes zapateros.
Últimas noticias de San Francisco del Rincón hoy
Buscan que San Pancho tenga denominación de origen
El Sabino en San Francisco del Rincón: un lugar único para visitar
Reconocen trascendencia del Camino Viejo de San Francisco del Rincón