Guanajuato, México.- La Asociación de Abogados Independientes del Estado de Guanajuato le exigió al secretario de Seguridad Juan Mauro González Martínez no minimizar el panorama violento que atraviesa la entidad, luego de que el funcionario declaró en una entrevista radiofónica que “Guanajuato no es un estado inseguro” considerando los indicadores nacionales.

En su participación, el secretario que recién este lunes presentó su nueva estrategia, afirmó que los servicios de inteligencia ya han rendido sus primeros frutos al lograr la captura de un criminal cuya detención no se ha hecho pública, y luego se valió de las cifras para asegurar que la entidad no es tan violenta como la presenta el discurso federal.

“Tenemos que partir de algo que no lo digo yo, ahí están las cifras. Guanajuato no es un estado inseguro, Guanajuato está en la mayoría de sus indicadores debajo de la media, algunos delitos por arriba pero no es un estado inseguro. Hay áreas de oporturnidad con municipios con violencia, porque se están disputando el territorio grupos criminales, que si vamos al tema, Guanajuato no tendría por qué tener participación con su Fiscalía y su Policía estatal, si siguiéramos en ese discurso. Pero aquí se trata de que todos somos autoridad y tenemos que coadyuvar”, dijo durante la emisión del programa en Línea de este martes.

 

 

Van 6 abogados asesinados en Guanajuato este año

 
 

La Asociación de Abogados reaccionó frente a estas declaraciones mediante un comunicado, calificándolas de preocupantes por seguir la misma línea de las administraciones anteriores, reflejando la desconexión con la realidad que se vive en la entidad, que además ya ha tocado varias veces al gremio tras haber contabilizado al menos 6 asesinatos de litigantes por casos que representaban, en lo que va de este año.

“Solo quienes no conocen la realidad de nuestros municipios pueden aseverar tal cosa, exigimos actuar con seriedad, con responsabilidad y con empatía hacia los miles de guanajuatenses que han padecido el clima de inseguridad en el estado, incluyendo varios colegas de nuestro gremio. Desconocemos por qué cuesta tanto trabajo al nuevo gobierno reconocer que existe un problema; solo a partir de este reconocimiento es como se puede solucionar”, expresaron en la carta abierta dirigida al secretario de Seguridad.

Como representante de la Asociación, Óscar Silva Ortiz expresó que ese discurso pone en entredicho el compromiso por cumplir con la estrategia de seguridad CONFIA, a la que el gremio le reiteró su apoyo y adhesión para que sea puesta en práctica.

Urge reconocer homicidios, violencia contra policías, extorsiones y corrupción de menores

 
 

Entre los índices de violencia que consideró urgentes a reconocer están los homicidios dolosos considerando también los de policías, y el déficit que presentan las corporaciones, así como el crecimiento de delitos como las extorsiones en un 9650% y la corrupción de menores en un 237%, además de los altos índices de impunidad que estos presentan.

 

 

“Si no reconocemos esta realidad ¿Cómo vamos a tener un diagnóstico? Negando el problema no se pueden tener resultados. La estrategia de seguridad debe ser más que una presentación de marketing político, y la identificación de zonas críticas es de vital importancia para comprender la naturaleza del fenómeno y para diseñar estrategias de prevención”, expresó en entrevista con Periódico Correo.

Por su parte Raúl Vargas, quien también integra la Asociación de Abogados Independientes, consideró que la defensa de cifras presentada por Juan Mauro González no toma en cuenta las discrepancias entre las estadísticas que utiliza cada autoridad al momento de hablar de zonas violentas.

“Los hechos delictivos son cosa de todos los días en los municipios y esto no es un fenómeno contemporáneo en Guanajuato, los índices que reporta la Federación son en base a los reportes de la Guardía Nacional y del Ejército que contribuyen con sus patrullajes y presencia a la seguridad del estado de Guanajuato. En muchas ocasiones no coinciden con los que reporta la Fiscalía ni la SSP estatal”, expresó.

Más noticias de Guanajuato: 

Buscadoras no pierden la esperanza de tener un memorial para los desaparecidos en Guanajuato

Avanza iniciativa para crear unidades especializadas en violencia de género

¿Qué plantea la protección a periodistas y defensores de los derechos humanos en Guanajuato?