Guanajuato, Guanajuato.- El apoyo “Innovación agropecuaria 2025” promovido por la secretaría del campo (SECAM) ya se encuentra abierto. El porcentaje máximo de apoyo es de hasta el 90% del valor del proyecto, lo que equivale a $360,000 pesos. ¿Cómo recibirlo y qué documentos necesitas? aquí te lo decimos.
El programa está dirigido principalmente a los campesinos o empresas que forman parte de la producción agroalimentaria del estado de Guanajuato. Este apoyo busca implementar proyectos de Innovación, demostración, capacitación y transferencia de tecnología que mejore las actividades agroalimentarias, que aseguren los sistemas de producción de alimentos y mejoren la calidad del suelo y la tierra.
El apoyo contempla dos tipos de ayuda:
- Talleres, eventos demostrativos y/o capacitación, eventos de transferencia de tecnología, entre otros.
- Proyectos innovadores productivos de la cadena de valor.
¿Dónde me registro para participar en el programa para el Campo en Guanajuato?
Las y los interesados en el apoyo Innovación agropecuaria deben llevar la documentación en copia legible de los requisitos solicitados a las oficinas de la SECAM, ubicadas en avenida Irrigación número 102- A, interior 2, colonia Monte Camargo, en la ciudad de Celaya, Gto., C.P. 38010 de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 hrs.
¿Qué documentos necesitas para el apoyo “Innovación agropecuaria”?
Si quieres solicitar el tipo 1 (Solo persona moral):
- Acta constitutiva y las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos en la que conste la designación de la persona que ostente la representación legal o poder
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla del servicio militar nacional, pasaporte o cédula profesional) de quien ostente la representación legal
- Constancia de situación fiscal con antigüedad no mayor a tres meses, en la que conste la realización de actividades agroalimentarias
- Cotización vigente desglosada por concepto, en moneda nacional a nombre de la persona solicitantes y firmada por quien la emite
- Proyecto a ejecutar conforme al protocolo del proyecto (Anexo II)

Si quieres solicitar el tipo 2:
Personas morales:
- Acta constitutiva y las modificaciones a ésta y7o a sus estatutos en la que conste la designación de la persona que ostente l a representación legal o poder
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla del servicio militar nacional, pasaporte o cédula profesional) de quien ostente la representación legal
- Constancia de situación fiscal con antigüedad no mayor a tres meses, en la que conste la realización de actividades agroalimentarias
- Cotización vigente desglosada por concepto, en moneda nacional a nombre de la persona solicitante y firmada por quien la emite
- Proyecto a ejecutar conforme al protocolo del proyecto (Anexo II)
Personas físicas:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de población (CURP) certificada
- Comprobante de domicilio del ejercicio fiscal de 2025 o el último expedido con antigüedad no mayor a tres meses
- Cotización vigente desglosada por concepto, a nombre de la persona solicitantes y firmada por quien la emite
- Proyecto a ejecutar conforme al protocolo de proyecto (Anexo II)
El apoyo de campo Guanajuato considera diferentes etapas para que sea autorizado o que sea retirado desde presentar documentación falsa, negarse a la revisiones de seguimiento e incluso que siendo autorizado deberá existir obligatoriamente un registro comprobable de los gastos realizados con el total del apoyo.
Otros apoyos que está generando la secretaría del campo son:
- Riego Productivo: para mejorar la eficiencia en el uso del agua
- Ganado Productivo: para obtener un mejor acceso en los mercados y en la integración de actividades productivas
- Caminos Rurales: mejorar las vías de accesos y mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural
A través del sitio: https://secam.guanajuato.gob.mx/apoyos_secam se encuentra la totalidad de los apoyos y las condiciones de cada uno de ellos en el caso de contar con más dudas, el link especifico de los tramites de apoyo es: https://secam.guanajuato.gob.mx/tramites_servicios

¿Qué debe llevar el protocolo para solicitar el apoyo del campo?
El protocolo se divide en cinco partes que se dividen de la siguiente manera:
- Datos del solicitante
- Nombre de la persona física o moral
- RFC
- Domicilio
- Teléfono
- Correo electrónico
- Nombre de las personas representantes del municipio o personas física o moral)
- Datos generales del proyecto:
- Título del proyecto
- Lugar donde se va a desarrollar el proyecto
- Fuente de recurso para la implementación del proyecto
- Unidades de Producción beneficiadas
- Porcentaje de apoyo
- Información general del protocolo
- Introducción
- Antecedentes
- Problemática
- Justificación
- Desarrollo del proyecto materiales y métodos
- Objetivo del proyecto
- Bibliografía
- Resultados, entregables y/o productos esperados con el proyecto
- Calendario de actividades
Finalmente esta liga lleva al protocolo completo (ya que hay casillas que ya tienen la información necesaria):
https://siareg.guanajuato.gob.mx/files/transparencia/2025/15/2025_363_448_15a_1_QC0172_formato_josebavi88_948.pdf

Más noticias de apoyos:
Pensión Bienestar: ¿Quiénes recibirán su apoyo del 6 al 11 de enero?
Tarjeta rosa: ¿dónde podrás usar tu nueva tarjeta en Guanajuato?
Beca de Transporte en León: aún puedes registrarte ¿cuáles son los requisitos?