Acámbaro, Gto .- Acámbaro forma parte de los 17 municipios de Guanajuato con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), emitida el 25 de septiembre de 2024 por la extinta CONAVIM, lo que ha impulsado a las autoridades estatales y municipales a redoblar esfuerzos para combatir la violencia feminicida y las desapariciones de mujeres.
Durante la décima rueda de prensa para informar sobre los avances en el cumplimiento de las recomendaciones federales, la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Itzel Balderas Hernández, presentó resultados significativos. En lo que va del año, han sido atendidas 805 mujeres víctimas de violencia, y se han brindado más de 5 mil 500 servicios de psicología y asesoría jurídica.

Los datos arrojan que:
- 324 mujeres atendidas cuentan con carrera técnica
- 231 tienen primaria terminada
- 164 cursaron secundaria
- 72 no tienen instrucción formal
- 22 son profesionistas
En cuanto a edades:
- 566 mujeres tienen entre 30 y 64 años
- 212 entre 18 y 29
- 23 tienen 65 años o más
La secretaria Balderas enfatizó que muchas mujeres adultas no denuncian la violencia que sufren porque consideran que es “normal”.
Tipos de violencia reportada:
- 9 de cada 10 mujeres viven violencia psicológica
- 4 de cada 10 sufren violencia económica
- 4 de cada 10, violencia física
En cuanto a los espacios donde ocurre la violencia:
- 7 de cada 10 mujeres señalaron que la violencia ocurre en el hogar
- 2 de cada 10 en el ámbito laboral
- 8 de cada 10 la han vivido en espacios comunitarios
El 65 % de los casos se consideran de violencia moderada, el 22 % de alta gravedad, el 8 % crítica, y el 5 % corresponde a riesgo de feminicidio. Este último dato se determina mediante un tamizaje de 29 preguntas para identificar los niveles de riesgo.

Avances y acciones destacadas
Entre las acciones más relevantes se encuentra la campaña “Cambiemos la historia”, que visibiliza los 17 tipos de violencia contra las mujeres. También se han realizado talleres en escuelas, asambleas de mujeres, difusión de servicios de atención y promoción de los Centros LIBRE que operan en los municipios con AVGM.
Se reportó un avance del 97 % en los talleres impartidos por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con impacto en más de 72 mil estudiantes de secundaria y bachillerato. Además, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 478 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad y la Secretaría de Economía ha destinado el 80 % de sus proyectos productivos a mujeres de los 17 municipios bajo alerta.

La subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, subrayó que el trabajo conjunto busca garantizar que las mujeres vivan sin miedo y tengan la libertad de construir sus sueños. “No hablamos de cifras ni trámites: hablamos de vidas e historias que tienen derecho a vivirse con seguridad”, expresó.
Además, 576 funcionarias y funcionarios han sido certificados en estándares de atención a mujeres víctimas de violencia, incluyendo búsqueda de personas desaparecidas. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó una cobertura del 89 % en la capacitación del personal de las Unidades Especializadas en la Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Acámbaro también avanza
En representación de la alcaldesa Claudia Silva Campos, el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Aguilera Torres, destacó que Acámbaro ha asignado un presupuesto de 100 mil pesos para atender las acciones de la AVGM, fortaleció su Unidad de Atención Policial y ha apoyado de forma activa a las mujeres de su comunidad.
Con estos avances, el Gobierno de Guanajuato y los municipios reafirmaron su compromiso con la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, consolidando una ruta que incluye prevención, atención, acceso a la justicia y empoderamiento.