Acámbaro, Guanajuato.- Los amantes del ferrocarril y la historia tienen una cita imperdible en el Museo del Ferrocarril “José Cardoso Téllez” con la exposición fotográfica “Principio y Fin de las Locomotoras de Vapor”.
A través de una selección de imágenes cautivadoras, esta muestra fotográfica en Acámbaro transporta a una época en la que las poderosas locomotoras de vapor dominaban los rieles.

Historia de las locomotoras de vapor llega al Museo del Ferrocarril en Acámbaro
La exposición explora la evolución de estas imponentes máquinas, desde sus primeros modelos hasta su gradual desaparición. A través de las fotografías, los visitantes podrán apreciar la belleza industrial de las locomotoras, los paisajes que recorrían y la vida de las personas que trabajaban en ellas.
Guadalupe Herrera Tapia, presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril, explicó que el inicio de las locomotoras de vapor tuvo lugar en Europa en 1757, cuando se desarrollaron las primeras versiones.

Con el paso del tiempo, para 1830, aunque estas máquinas no estaban perfeccionadas, ya contaban con mayor funcionalidad y atractivo. Eventualmente, las locomotoras llegaron a México, donde funcionaban inicialmente con leña para generar vapor.
Con los años, el combustible cambió de leña a carbón, y posteriormente, en 1958, comenzaron a operar con aceite. El compañero del maquinista, conocido como el fogonero, era quien se encargaba de alimentar la caldera con leña o carbón.

“Las locomotoras evolucionaron, mejorando su cilindraje. Tiempo después llegaron las locomotoras conocidas como Niágara, famosas por su gran potencia. En 1963, en Acámbaro, se marcó un hito cuando la locomotora 2119 fue la última en salir de los talleres del municipio rumbo a la Ciudad de México. Esta máquina fue operada por el maquinista Andrés Monroy Olmos, padre del entonces secretario del Sindicato de Ferrocarrileros”, explicó Herrera Tapia.



¿Hasta cuándo podrás ver la exposición fotográfica en Acámbaro?
Las imágenes de la exhibición fotográfica invitan a reflexionar sobre el pasado y a valorar la importancia del ferrocarril en el desarrollo del país. La exposición estará abierta al público hasta el 20 de diciembre en el Museo del Ferrocarril, ubicado en Avenida 1.º de Mayo #3, zona centro. El acceso es gratuito.
Más noticias de Acámbaro
Anuncian oncurso “Navidad, Costumbre y Familia” en Acámbaro, ¿cuándo será?
Pañalton 2024 en Acámbaro reúne pañales para asilos y pacientes hospitalizados
Graduación de 23 nuevos policías refuerza la seguridad en Acámbaro, Guanajuato