León, Guanajuato.- La desaparición de María Luisa Rueda Rodríguez, una mujer de 81 años, expone nuevamente las fallas en los protocolos de búsqueda en Guanajuato y la desesperación de las familias que enfrentan procesos tardíos para encontrar a sus seres queridos.

María Luisa fue reportada como desaparecida el 1 de diciembre en la ciudad de León, Guanajuato, sin embargo, su ficha de búsqueda fue emitida hasta el 5 de diciembre, el mismo día en que fue hallada sin vida.

 

 

 
Tardan en activar ficha de búsqueda por desaparición de María Luisa en León. Foto: Especial

Tardan en activar ficha de búsqueda por desaparición de María Luisa en León

El pasado domingo, María Luisa salió de su domicilio en León y no regresó. Sus familiares presentaron el reporte de desaparición, pero no fue sino hasta la mañana del jueves 5 de diciembre, a las 10:30 horas, que el Protocolo Alba compartió su ficha de búsqueda, donde se detallaban sus características físicas y vestimenta. Solo unas horas después, a las 14:49, la misma ficha fue desactivada tras confirmarse el hallazgo de su cuerpo.

María Luisa fue encontrada sin vida a un costado de una nave industrial en la colonia Industrial Pompa, cerca de las vías del tren. Un reporte al 911 alertó sobre la presencia de una mujer de edad avanzada en un terreno baldío.

Policías municipales y paramédicos acudieron al lugar y certificaron su fallecimiento. Las autoridades aún no han determinado la causa exacta de su muerte, a la espera de los resultados de la necropsia.

 

 

 
Caso de María Luisa indigna a ciudadanos de León. Foto: Especial

Caso de María Luisa indigna a ciudadanos de León

El caso de María Luisa deja al descubierto un proceso burocrático que, lejos de agilizar la búsqueda de personas desaparecidas, entorpece las acciones inmediatas que podrían marcar la diferencia.

La activación tardía de su ficha de búsqueda generó indignación entre los ciudadanos de León, ya que, de acuerdo con información de La Silla Rota, María Luisa vendía chicles a sus 85 años afuera de Del Sol en la zona centro de la ciudad para “salir adelante, mantenerse, ser independiente y libre de un exmarido que la oprimía en todo sentido”.

Aunque María Luisa nació en la ciudad de León, Guanajuato, tuvo que salir huyendo de su matrimonio, buscando un nuevo comienzo en Ecatepec, Estado de México. Tiempo después regresó a León con su familia, donde vivía de las pensiones del gobierno y de la venta de dulces para ganarse un dinero extra.

Desaparición y muerte de María Luisa expone fallas en protocolos de búsqueda en Guanajuato

Este caso pone en evidencia la necesidad de mejorar los mecanismos de respuesta en casos de desaparición en Guanajuato. La tardanza en la emisión de fichas de búsqueda y la falta de coordinación entre dependencias son aspectos recurrentes que afectan la labor de localización.

María Luisa no debería ser un número más. Su caso es un reflejo de un sistema que falla a las familias de las personas desaparecidas en Guanajuato.Las autoridades deben garantizar que su compromiso no sea únicamente una promesa, sino una acción inmediata y efectiva para evitar que estos casos puedan repetirse.

Más Noticias de Desaparecidos en Guanajuato

¿Las has visto? Buscan a María Luisa y Ana Sol, mujeres desaparecidas en Guanajuato

Hallan sin vida a María Luisa, mujer de 81 años reportada como desaparecida en León

¡Ayúdanos a encontrarlos! Buscan a Roosmery, Flor y Juan José, desaparecidos en Guanajuato