León, Guanajuato.- La tecnología de monitoreo de SAPAL, junto con la coordinación con Protección Civil, permitió activar a tiempo los protocolos de prevención tras registrarse un aumento en el nivel del arroyo La Patiña, que alcanzó el 90 % de su capacidad.
La tarde del martes, alrededor de las 16:00 horas, se registró una lluvia intensa en la zona rural norte, especialmente en las inmediaciones de Comanja de Corona. Estos escurrimientos se desplazaron hacia la presa de San Antonio de Padua, incrementando el caudal del arroyo. Autoridades estatales y municipales realizaron un monitoreo constante del embalse y confirmaron que no presentó daños ni afectaciones, operando con normalidad.
Hacia las 16:30 horas, se detectó un repunte en los niveles del arroyo La Patiña y de la Presa del Palote. Los radares de precipitación estatales indicaron que el incremento fue consecuencia directa de la lluvia registrada. En el caso de la Presa del Palote, el nivel solo aumentó un 2 %, sin generar alertas ni incidentes.

De manera preventiva, SAPAL mantiene el desfogue controlado mediante el vertedor natural y las válvulas de toma, mientras parte del agua es conducida hacia la Presa de Echeveste, que funciona como zona de amortiguamiento frente a eventos hidrometeorológicos.
La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León exhortó a la población a no acercarse ni ingresar a los arroyos, a no cruzarlos y a extremar precauciones con niñas y niños.
Protección Civil, en coordinación con SAPAL, continuará con el monitoreo permanente de la situación y brindará información oportuna sobre cualquier cambio que represente riesgo para la ciudadanía.
Últimas noticias sobre León hoy
León se suma a la lucha por la jornada laboral de 40 horas
Colectivos exigen cancelar evento de Agustín Laje en León por promover “discursos de odio”
Cada semana, hasta 25 menores son víctimas de violencia en León