Guanajuato, Gto.- En Guanajuato, los casos de maltrato animal van en aumento mientras las leyes y reglamentos que deberían proteger a los seres sintientes siguen sin aplicarse de manera efectiva. Así lo afirmó Paulina Abascal, activista en pro de los derechos de los animales y fundadora de la Fundación Corazón Animal de Guanajuato, quien advirtió que la crueldad hacia los animales no solo crece, sino que se ha vuelto más visible y preocupante.

“Sí va en aumento. La pérdida de valores la vemos en el tema de delincuencia, y lamentablemente la flora y la fauna son las primeras víctimas. Creo que las redes también han visibilizado esos actos, pero así como hay conciencia en algunos sectores, también existe un nicho cada vez más cruel y sádico que se evidencia en redes”, señaló.

Activista alerta sobre aumento de maltrato animal y falta de aplicación de leyes en Guanajuato Foto: Archivo
Activista alerta sobre aumento de maltrato animal y falta de aplicación de leyes en Guanajuato Foto: Archivo

Abascal recordó casos recientes de violencia animal que incluso llegaron a medios nacionales, como el de jóvenes universitarios en Chihuahua que emborracharon y maltrataron a una perra. “Hoy creo que ya no va peleado con un nivel socioeconómico o cultural. Estamos ante una alarma latente como sociedad sobre los actos que ejercemos contra los animales”, advirtió.

A pesar de que Guanajuato cuenta con leyes y reglamentos municipales en materia de protección animal, la activista subrayó que en la práctica estos instrumentos no se aplican correctamente. “Todo viene partiendo desde la ley. Cuando aterrizan los reglamentos municipales, estamos perdidos. Si no tenemos una ley estatal sin baches, no se pueden aplicar los reglamentos”, explicó.

Activista alerta sobre aumento de maltrato animal y falta de aplicación de leyes en Guanajuato Foto: Archivo
Activista alerta sobre aumento de maltrato animal y falta de aplicación de leyes en Guanajuato Foto: Archivo

La mayoría de las denuncias vienen de vecinos

Además, consideró que gran parte del problema radica en la falta de seguimiento ciudadano a las denuncias. “La mayoría de las denuncias vienen de vecinos que actúan en redes sociales, pero no siguen un proceso legal porque es tardado o porque no quieren problemas con sus vecinos. Yo apelo a que la gente conozca cuál es el procedimiento y no desista”, dijo.

Abascal señaló que desde hace años se trabaja en mesas y consejos para actualizar los reglamentos municipales, pero estos esfuerzos siguen sin hacerse visibles ni traducirse en acciones concretas. “Llevamos desde 2020 trabajando en esto y desde hace más de 10 años se han hecho apelaciones al reglamento municipal. Necesitamos la visibilidad del ayuntamiento”, concluyó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

Guanajuato: Presa La Esperanza, entre el escombro y la basura

Festival Internacional Cervantino aún lejos de cifras previas a la pandemia

Galería | Frío y neblina regalan paisaje de ensueño a Santa Rosa en Guanajuato capital