Guanajuato, Guanajuato.- El activista Hugo Villalobos dijo que los municipios de la ribera de Chapala están desinformados porque el Acueducto Solís-León no les afectará, ya que la tecnificación permitirá el ahorro de agua que se enviará a Guanajuato.
Señaló que no detecta una situación como la que pasó con el proyecto El Zapotillo, que al final no se realizó.
Aseguró que no hay afectación a los municipios de la ribera de Chapala, porque se trata de la misma cantidad de agua que se envía a Guanajuato para riego.
“Tengo la impresión de que la población de los pueblos ribereños no está suficientemente informada. El asunto, hay que decirlo con claridad, pretende que, a través de la tecnificación del riego, haya ahorros sustantivos en volúmenes que ya tienen asignados los distritos de riego, de manera que los caudales que de la presa de Solís, a través del Lerma, llegan a Chapala no se verán afectados”, explicó el ingeniero.
Enfatizó que hay un convenio, un acuerdo dentro del marco de los estados que participan en el Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, que son cinco estados: Estado de México, Michoacán, Querétaro, Guanajuato y Jalisco, donde están perfectamente repartidos los volúmenes.
Detalló: “Lo que se va a utilizar para los municipios del corredor industrial son volúmenes que se van a ahorrar vía tecnificación del riego. Hay dos fases: primero, el revestimiento de los canales; y segundo, la tecnificación en las parcelas. Me parece que hay una falta de información sobre cómo se está dando, pero no se verán afectados los municipios ribereños del Lago de Chapala”.
Reconoció que hay municipios que tienen un grado de avance mayor y otros que están muy atrasados: “Pero esto es fundamental, porque al final el agua que van a obtener tendrá que ser bien cuidada. Es un compromiso de entrada que tienen que cumplir los municipios y que el gobierno del estado y los propios municipios deberán resolver con sus recursos”.
Destacó que hasta ahora ha sido firme la voluntad de la presidenta de la República:
“Ha sido eficaz la gestión que ha hecho la gobernadora Libia García y todo apunta a que el proyecto seguirá caminando dentro de los plazos establecidos”.
Sobre la postura del Gobierno de Jalisco, Hugo Villalobos opinó:
“Como todas las cosas, lamentablemente esto siempre trae de alguna forma una vertiente política, y hay que procurar mantenerla al margen. Estamos hablando de un recurso que necesitamos todos; estamos hablando de acuerdos. El origen de esto parte de que nos fueron hechos a un lado derechos legítimos que Guanajuato tenía de la reserva de la cuenca del Río Verde, y esta posibilidad surge precisamente a partir de que no se hizo el Zapotillo, que construimos por años, que costó mucho esfuerzo, pero que de un día para otro una persona tiró”, señaló en referencia al ex presidente de México.
Últimas noticias del Acueducto Solís-León
¿Cuándo terminará la construcción del Acueducto Solís-León en Guanajuato? Esto dicen en la mañanera
Mapa detallado del Acueducto Solís: trazo, municipios que atraviesa en Guanajuato y beneficios
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en el informe sobre el Acueducto Solís en León, Guanajuato?