Guanajuato, Guanajuato.- La iniciativa de la diputada María Eugenia García Oliveros para la inclusión laboral de personas de la diversidad sexual y de género en Guanajuato tuvo su mesa de trabajo, en la que activistas pidieron que se especifique cómo se cumplirá con esa disposición para evitar que sean contratadas y despedidas de inmediato.

Activistas de la comunidad LGBTI+ expusieron sus comentarios y propuestas; pidieron que la ley vaya más allá de lo simbólico y se enfoque en la inclusión real, garantizando la permanencia laboral y la sensibilización de los funcionarios públicos.

Luis Alberto Cruz Cárdenas dijo que en la propuesta no se debe mencionar únicamente el acrónimo si el artículo es para personas transgénero, travestis y transexuales, porque no todas tienen las mismas necesidades. Enfatizó que deben dejar ese aspecto claro y definirlo tal como se hace en otros países, como con el cupo trans; analizar la exposición de motivos para evitar generar discriminación y contemplar también a los municipios.

La diputada María Eugenia García Oliveros presentó la iniciativa de inclusión laboral. Foto: Archivo

También, Mario Arturo Roa precisó que falta claridad en los alcances de la iniciativa y que se deja fuera a organismos autónomos constituidos constitucionalmente; mientras que Joaquín Martínez Sánchez resaltó que, aunque se visibilizaron las tres “t”, no existe una inclusión real. Alegó que a las personas solo se les asigna a áreas operativas y no a puestos de toma de decisiones, pidió capacitación a los servidores públicos y cuestionó si habrá rendición de cuentas para conocer la ejecución de la norma.

Por su parte, Iván Alejandro Severiano Manrique destacó la importancia de conocer las necesidades reales del sector, la diferencia entre inserción e inclusión y la sensibilización de los servidores públicos, entre otros aspectos.

Finalmente, Ángela Ramos Juárez expresó su esperanza de que esto sea el inicio para crear bases y protocolos de inclusión en materia educativa. Compartió que fue discriminada y hostigada por profesores mientras estudiaba la licenciatura en Derecho, y que las personas del sector suelen ser relegadas a la diversión, sin ser consideradas para puestos científicos, culturales o políticos.

Más noticias sobre la comunidad LGBT

Salma Luevano, diputada trans, firma ‘Pacto por la Diversidad’ en Guanajuato en apoyo a la comunidad LGBTQ+

León tendrá un área de gobierno para atender a comunidad LGBT+, ¿en qué consiste?

Así avanza plan para clínica LGBT en Guanajuato; visitarán clínicas de la CDMX para armar proyecto