Irapuato, Guanajuato.- La plaga de la pestalotia en el cultivo de la fresa ha disminuido su incidencia, pasando del 60% al 9.6% entre 2022, año de su aparición en el estado, y la actualidad.
Luego de que la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, mencionara desconocer la situación de la fresa en Irapuato la semana pasada, este martes detalló, a través de un comunicado de prensa, los resultados alcanzados con la implementación de viveros que producen planta, un mejor manejo de los predios por parte de los productores y el trabajo del Cesaveg en coordinación con la Secretaría del Campo, que ha acompañado permanentemente a las y los productores en todo el proceso.
Se ha atendido a 760 pequeños productores con asistencia técnica, ya que son los que más han registrado la enfermedad en su cultivo, y se ha apoyado a 673 hectáreas con diversas recomendaciones de manejo, que incluyen el uso de productos biológicos para tratar las plantas enfermas. Además, se han realizado días demostrativos en campo y diversas pláticas de capacitación a productores.

Estas actividades se han llevado a cabo en todos los municipios productores de fresa en el estado, con especial atención en Irapuato, donde reportan la mayoría de los productores afectados, principalmente por el origen de la planta que utilizan.
La superficie atendida indica que se ha tenido cobertura en casi la totalidad de la superficie establecida con este cultivo.
Una parte importante en el logro de estos resultados ha sido el trabajo de investigación que la Secretaría del Campo ha financiado a la Universidad de Chapingo para generar información acerca de los métodos químicos y biológicos para controlar mejor esta enfermedad. Gracias a esta información, en Guanajuato se pudo hacer frente a la presencia de la pestalotia.
La secretaria hizo un llamado a los productores para que atiendan las recomendaciones que se les brindan y sigan trabajando de forma coordinada con el Cesaveg a través de sus técnicos en campo, quienes se han mantenido muy cerca de los productores.

Para informarles de primera mano, en los próximos días se convocará a los productores a una reunión para darles a conocer la estrategia de manejo de la enfermedad que se ha implementado con buenos resultados, así como recordarles las recomendaciones.
Más noticias de Irapuato
Ante inseguridad, más escuelas se unen a programa ‘Camino Seguro a la Escuela’ en Irapuato
¿Quién es “La Güera”? una pitón de 4 metros que se encuentra en el ZooIra
Irapuatense gana beca para estudiar actuación en Hollywood
