Celaya, Gto.- Tras las constantes quejas de comerciantes establecidos y de personas que se han visto afectadas por el exceso de ruido generado por sonideros, cantantes, músicos, grupos de rock y predicadores que se instalan en el Jardín Principal —algunos por horas y otros durante todo el día—, la Dirección de Fiscalización ha prohibido su instalación en ese espacio.
El director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, confirmó que ya se retiró del Jardín Principal a todos aquellos que generan altos niveles de ruido. Aclaró que no se trata de una prohibición total, sino de una regulación.

Griss Kauffman explicó que se permitirá la presencia de estos artistas en espacios específicos y en horarios definidos: podrán colocarse en los andadores del centro, el Jardín de San Agustín y la explanada del Parque Morelos. En el Jardín Principal, únicamente se permitirá que bailen danzón, de 18:00 a 21:00 horas, las personas que históricamente han ocupado ese espacio, y que fueron desplazadas por bailarines de otros géneros como música tropical, regional y cumbias.
“Hemos retirado el exceso de ruido: los sonideros, los grupos, los rockeros y otros músicos. Esta medida no es restrictiva en su totalidad. Vamos a regular fechas y horarios, y dependiendo de la modalidad de cada artista, se les permitirá el uso de la vía pública en los andadores, no en el Jardín Principal”, detalló el funcionario.
Asimismo, indicó que se permitirá la presencia de músicos que usen instrumentos acústicos, como la marimba, en los portales del Jardín Principal, ya que estos no generan ruido excesivo. También se permitirá que personas con alguna discapacidad puedan presentarse en esa zona.

Griss Kauffman subrayó que nadie podrá instalarse alrededor z| que compiten por volumen, lo que genera desorden.
Como medida adicional, se retiraron los enchufes del Jardín Principal para evitar que se conecten al alumbrado público, lo cual ha ocasionado cortocircuitos y apagones debido a la sobrecarga eléctrica. “También enfrentamos el problema del robo de energía. Nadie se hace responsable y se dañan las tomas. Entre los pleitos que hay entre ellos, se genera desorden. No se trata de prohibir, sino de ordenar el uso del espacio y el sonido para no obstruir la vía pública”, afirmó.






Aunque para muchas personas esta actividad representa diversión y una forma sana de convivencia, para otras ha sido un suplicio. Hay quienes defienden el derecho ciudadano a reunirse, cantar y bailar en espacios públicos, pero comerciantes y transeúntes frecuentes se quejan del ruido constante, muchas veces con música a volúmenes exorbitantes y géneros que no disfrutan.
Algunos días, el Jardín Principal parece una batalla de sonidos: música grabada a todo volumen, predicadores con micrófonos y bocinas, y artistas compitiendo por hacerse escuchar. Ciudadanos también han expresado su preocupación por la imagen que se proyecta a turistas, debido a la contaminación auditiva y la falta de orden justo frente al edificio de la presidencia municipal y en plena zona centro.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán
Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso
Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya