Las ondas tropicales en México no se retirarán, al menos durante esta semana, informó el Servicio Meteorológico Nacional. En los próximos días, se esperan lluvias fuertes en al menos 15 entidades del país.
Las autoridades meteorológicas señalaron que las precipitaciones serán ocasionadas por un canal de baja presión que interactuará con la nueva onda tropical número 20, la cual se aproximará a la península de Yucatán, así como por el ingreso de humedad del golfo de México y del mar Caribe.
Dicho fenómeno provocará lluvias fuertes, principalmente en el sureste mexicano, con probabilidad de descargas eléctricas.
En el norte del país, el monzón mexicano generará fuertes lluvias en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, con posibilidad de tormentas eléctricas y vientos fuertes en algunas zonas.
Asimismo, se reportó que una vaguada en altura se extenderá sobre las regiones oriente, centro y sur del territorio nacional. Esta condición, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y del golfo de México, provocará chubascos y lluvias fuertes en dichas zonas.
¿Qué estados se verán afectados por las lluvias durante la semana?
El reporte meteorológico extendido de 96 horas del SMN indica que casi todas las entidades del país se verán afectadas, con precipitaciones que irán desde lluvias aisladas hasta intensas, debido a la presencia de la onda tropical n.º 20 y del monzón mexicano.
Será mejor no guardar el paraguas ni el impermeable, porque estas son las regiones donde se prevén lluvias en México durante los próximos días:
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Las autoridades advirtieron que, a partir del martes, la combinación de una zona de baja presión ubicada al sur de las costas de Chiapas con la onda tropical n.º 20 podría intensificar las precipitaciones en el sureste del país, que provocarán lluvias fuertes a intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
El Servicio Meteorológico Nacional también alertó sobre posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, donde se pronostican vientos sostenidos de entre 20 y 30 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora.
Para el lunes se pronostican #Lluvias muy fuertes en #Michoacán, #Guerrero, #Oaxaca y #Chiapas, y para el martes intensas en Oaxaca (este y noreste), Chiapas (noroeste y sur), #Tabasco (oeste) y #Veracruz (sur). Más información ingresa a https://t.co/9TaD34fWfC pic.twitter.com/xAYzlI3lFe
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 3, 2025
¿Qué regiones se verán afectadas por la ola de calor en México?
Aunque las lluvias provocadas por las ondas tropicales están ‘refrescando’ gran parte del país, algunas entidades aún deberán enfrentar los efectos de la ola de calor.
A continuación, te indicamos las regiones donde se esperan temperaturas elevadas, que oscilarán entre los 30 y los 45 grados:
- Temperaturas máximas superiores a 45 grados: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
- Temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Coahuila (noreste), Nuevo León (norte y este) y Tamaulipas (noroeste y oeste).
- Temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 grados: Zacatecas (sur), Guanajuato (noreste), Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
Cabe recordar que aún restan unas semanas de la canícula 2025 en México, una etapa del año en la que se registran las temperaturas más elevadas y disminuyen las probabilidades de lluvia. Se espera que finalice a mediados o finales de agosto.
Monitorea el comportamiento de las #Temperaturas máximas en #México, con nuestros mapas de temperaturas disponibles diariamente en https://t.co/w7KUYjL6dS pic.twitter.com/pk1sMBUTXk
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 3, 2025