Ciudad de México, México.- A pocas semanas de que finalice el año, millones de trabajadores en México se preparan para recibir una de las prestaciones más esperadas: el aguinaldo.

Esta prestación, establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y supervisada por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), es un derecho obligatorio que los empleadores deben cumplir sin excepción.

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre; conoce cuánto te corresponde según la Ley Federal del Trabajo y qué hacer si no te lo entregan (Foto: Twitter)

De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y equivale, como mínimo, a 15 días de salario. Por ejemplo, si percibes un sueldo mensual de 12 mil pesos y trabajaste todo el año, te corresponden al menos 6 mil pesos de aguinaldo.

No obstante, las empresas tienen la libertad de ofrecer montos mayores, por lo que algunos trabajadores pueden recibir 20, 30 o incluso 40 días de salario, dependiendo de lo establecido en su contrato o en los acuerdos internos de la compañía.

¿Qué pasa si no trabajaste el año completo?

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre; conoce cuánto te corresponde según la Ley Federal del Trabajo y qué hacer si no te lo entregan (Foto: Twitter)

Si renunciaste, fuiste contratado recientemente o tu empleo es eventual, también tienes derecho al pago proporcional del aguinaldo. La Profedet y la LFT aclaran que esta prestación debe calcularse conforme al tiempo efectivamente trabajado, incluso si ya no laboras en la empresa al momento del pago.

Para calcularlo, puedes seguir estos pasos:

  • Divide tu salario mensual entre 30 para obtener tu salario diario.
  • Multiplica ese salario diario por 15 para conocer el monto del aguinaldo completo.
  • Divide el resultado entre 365 días.
  • Multiplica ese valor por los días que trabajaste durante el año.

Este cálculo también considera vacaciones, incapacidades, licencias de maternidad o paternidad y permisos laborales, ya que todos estos periodos se consideran días trabajados, según la Profedet.

¿Qué hacer si no recibes tu aguinaldo o el monto está incompleto?

El aguinaldo es un derecho irrenunciable. El patrón no puede justificar su incumplimiento con falta de recursos o ausencia de utilidades. En caso de no recibirlo o si el monto es menor al correspondiente, la LFT contempla multas para los empleadores.

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre; conoce cuánto te corresponde según la Ley Federal del Trabajo y qué hacer si no te lo entregan (Foto: Twitter)

Los trabajadores cuentan con un plazo de un año, a partir del 20 de diciembre, para presentar una reclamación. La Profedet brinda asesoría legal gratuita a quienes tengan problemas con el pago de su aguinaldo.

Para recibir orientación, puedes llamar al teléfono 800 717 2942, acudir a las oficinas de la Profedet o contactarles a través de sus canales oficiales.