“Un aumento de esta magnitud en el IEPS generaría más marcas ilegales en el mercado, mayor riesgo de consumo en menores, contrabando, extorsión a pequeños comercios y, como consecuencia, menor recaudación de la esperada”, señaló CONAINTA. Según el consejo, los principales beneficiarios podrían ser organizaciones criminales que se convertirían en los proveedores predominantes de cigarrillos.

¿Cuánto costarán ahora las cajetillas de cigarros?
El Gobierno federal, a través de Hacienda, propuso aumentar la tasa ad valorem de los tabacos labrados del 160 al 200 por ciento. Además, se planea un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre 2026 y 2029. La propuesta también incluye a los nuevos productos que contienen nicotina.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la medida durante su conferencia del 9 de septiembre, explicando que la recaudación derivada del impuesto se destinará a un fondo de salud para atender enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de tabaco y bebidas azucaradas.
“Con el tabaco es lo mismo”, afirmó la mandataria.
CONAINTA advirtió que actualmente una de cada cinco cajetillas vendidas en México es ilegal. El incremento del impuesto podría aumentar el comercio ilícito hasta 50 por ciento, lo que representaría pérdidas significativas para el erario.
“El mercado ilegal de cigarros provoca una merma anual de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos, según cifras de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN)”, indicó el organismo.
Riesgos y consecuencias

El consejo alertó que los aumentos en el impuesto podrían derivar en:
- Mayor acceso de menores a productos ilegales.
- Incremento del contrabando y negocios ilícitos de cigarrillos.
- Extorsión a pequeños comercios.
- Reducción de la recaudación fiscal esperada.