Guanajuato, Guanajuato.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados definitivos de su Censo Económico 2024 para el estado de Guanajuato, en el que reportó que, durante los últimos cinco años, el empleo informal alcanzó casi el 60 % de la población ocupada, junto con una disminución del 0.8 % en el número de trabajadores formalmente registrados.

El censo se realizó durante 2024 con la participación de 911 encuestadores, quienes contabilizaron la existencia de 345 mil 116 establecimientos de trabajo, dando empleo a un millón 804 mil 920 personas, de las cuales 10 mil 674 iniciaron operaciones ese mismo año. Además, se especificó que 271 mil 902 de las unidades censadas pertenecen al sector privado y empresas paraestatales, y las otras 10 mil 924, al sector público y asociaciones religiosas.

Las microempresas generaron más del 40 % del empleo formal en Guanajuato. Foto: Carolina Esqueda

El 95 % de las unidades censadas fueron microempresas, las cuales emplearon al 40.2 % de la población formalmente ocupada, mientras que las unidades económicas grandes, comprendidas por aquellas que emplean a más de 250 personas, constituyeron el 0.2 % del universo existente, dando trabajo al 29.8 % del personal ocupado.

Entre los datos más relevantes arrojados por el censo definitivo destaca la reducción en la participación de las unidades económicas formales, la cual disminuyó de 41.3 % en 2018 a 41.0 % en 2023. Mientras tanto, las unidades informales aumentaron de 58.7 % a 59.0 % en ese mismo periodo, lo que también resultó en una reducción de 0.8 puntos porcentuales en el personal ocupado en unidades formales, pasando del 81.9 % registrado en 2018 al 81.1 % en 2024.

Empresas formales sortean inseguridad, competencia desleal y altos costos en Guanajuato

El censo también identificó los principales problemas enfrentados por las empresas para realizar sus actividades, entre los cuales resaltaron la inseguridad, las alzas de precios en sus principales insumos o materias primas, así como la baja demanda de los bienes o servicios ofrecidos.

“De 2018 a 2023, el problema de la inseguridad se mantiene prácticamente igual: casi el 50 % de las empresas nos reportaron esta problemática. Y otra dificultad importante fue la de altos costos en materias primas e insumos, que pasó de 12.3 % a 28.9 %. La baja demanda fue otro de los problemas que nos comentaron: pasó de 17.8 % a 27.9 %”, reportó María de la Luz Ovalle García, coordinadora estatal del INEGI.

La competencia desleal fue una de las principales quejas del sector empresarial. Foto: Carolina Esqueda

Otros aspectos reportados fueron los altos pagos en servicios de luz, agua y telefonía, que pasaron de ser una problemática para el 17.6 % de los encuestados en 2018 al 20.9 % en 2024; además de la competencia desleal, que creció del 15.3 % al 20.8 % en los últimos cinco años.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?

Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?

¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos