Celaya, Gto.– El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, recriminó que el Gobierno del Estado trata a Celaya como si fuera un municipio de tercera, cuando es la segunda ciudad más importante de Guanajuato, solo después de León.
Ramírez Sánchez señaló que de los 13 proyectos de obra pública que entregó a principios de año a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, a quien solicitó apoyo económico para realizar magnas obras, ninguno fue apoyado en este 2025.
“Hay un trato desigual en algunas cosas. Yo les he dicho que nosotros queremos que nos den un trato como de segundos, que somos en el estado, y a veces nos dan un trato de tercera, no de tercer lugar, sino de tercera, cuando nosotros somos, después de León, el segundo municipio más importante de Guanajuato”, recriminó Ramírez Sánchez.
El alcalde mencionó que creía que el Gobierno del Estado sí apoyaría al municipio para realizar obra pública y que el primer gran proyecto que iniciaría sería la modernización de la Glorieta Batallas de Celaya, en el acceso poniente de la ciudad, en el entronque del bulevar Adolfo López Mateos con la carretera federal 45. Sin embargo, a ninguna acción le destinaron recursos.

“Todos los proyectos que mandamos al Gobierno del Estado desde enero o febrero ya tienen proyectos ejecutivos y estamos platicando con ellos. Nosotros creíamos que en este año ya iba a arrancar el proyecto del puente de la Pepsi, porque llevamos todo. Nos pidieron varias cosas y creímos que lo iban a empezar a hacer este año; ese proyecto es de aproximadamente 300 millones de pesos”, señaló Juan Miguel Ramírez.
El mejoramiento del acceso poniente de la ciudad es importante, ya que el pavimento se encuentra en pésimas condiciones, con decenas de baches y grandes lagunas que se forman cuando llueve.
El presidente municipal detalló que, además de la modernización del acceso poniente en la Glorieta Batallas de Celaya, también solicitaron recursos para la construcción de un puente deprimido en la Glorieta de los Fundadores, en la salida a los Apaseos y Querétaro; así como para una deportiva comunitaria en San Miguel Octopan, entre otros proyectos.



“Nosotros vamos a seguir insistiendo en el paso de la Pepsicola (en la Glorieta Batallas de Celaya), que tengamos carriles en buenas condiciones, banquetas adecuadas y que no se inunde, etcétera. Ese fue el primer proyecto que le pedimos a la gobernadora; por eso no lo vamos a meter a la deuda, lo vamos a seguir presentando al Gobierno del Estado para que nos ayude”, señaló.
El alcalde consideró que el Gobierno Estatal no apoyó a Celaya porque no tiene presupuesto, y sugirió que se reduzcan los sueldos, se realicen ahorros y se eviten las prácticas de corrupción.
“Sí me extraña (que no haya presupuesto para Celaya), porque yo veo —no es una crítica— que va a ser muy difícil que el Estado tenga dinero si no hacen economías, no se bajan los salarios, no buscan evitar la corrupción, etcétera. Porque 4 mil 500 millones de pesos para la Tarjeta Rosa… estoy a favor de que las mujeres tengan apoyos, pero también quiero que ese dinero salga de los ahorros del gobierno, no del mismo presupuesto, porque si sale del mismo dinero, muchos de los proyectos que nos tienen que hacer no se pueden realizar”, señaló.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad
Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa
¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales
