Romita, Gto.- El alcalde Pedro Tanamachi Reyes ofreció una disculpa pública a las familias de los y la joven víctimas de desaparición forzada en Romita durante la anterior administración, los cuales fueron hallados muertos días después de haber sido detenidos por policías municipales.

Lo anterior en atención a las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) a través del expediente 0360/2023, iniciado de manera oficiosa y ratificado en contra de personal del Sistema de Seguridad Pública de Romita.

La desaparición se suscitó el 19 de febrero de 2023 después de que los jóvenes fueran presuntamente puestos en libertad tras haber sido arrestados por su participación en un incidente vial.

Al reconocer que este tipo de hechos atentan contra la dignidad humana, desde la sala de cabildos Tanamachi Reyes se dirigió a las familias:

“No solamente como Presidente Municipal, también como padre de familia, como hermano y como hijo vengo a hacer propia la recomendación… nos unimos con profundo respeto a la pena y dolor que estos lamentables hechos han causado a sus familiares… la desaparición forzada representa una grave violación a los derechos fundamentales y una herida profunda en el tejido social de nuestro municipio”.

La Prodheg determinó como responsabilidades la omisión que tuvieron tres elementos policiacos y el entonces comisario de la corporación, de salvaguardar los derechos humanos a la libertad y seguridad de la persona, a la integridad personal, a la personalidad jurídica, a la identidad, a la verdad y a la vida de las víctimas.

Se resolvió además de la emisión de la disculpa pública a las víctimas indirectas, que se les otorgue una compensación, que se inicie una investigación por la autoridad competente y que se brinde atención psicosocial a los familiares.

La Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato acreditó omisiones de policías de Romita en el caso de desaparición forzada; las víctimas fueron halladas sin vida días después de su arresto.

Además, las autoridades responsables deberán recibir capacitación. Las recomendaciones fueron aceptadas en su totalidad por la autoridad municipal.

En enero de este 2025 el Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial de Guanajuato absolvió a los cuatro uniformados, ya que, aunque se reconoció que Daniela, Carlos Esteban y Juan Pablo estuvieron detenidos en los separos municipales, la Fiscalía General del Estado no logró probar su participación activa en la desaparición.

No obstante, el alcalde Tanamachi Reyes mantuvo firme su postura de que los involucrados no serán reincorporados a las filas policiales.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria