San Miguel de Allende, Gto.– El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, señaló que el problema de contaminación en los pozos que abastecen a comunidades de la ciudad es un tema que debe ser atendido por la Federación, pues el municipio no cuenta con el recurso que se requiere.
“Es un problema que lleva décadas porque es un problema del subsuelo, es un tema que debe ser tomado por la Federación porque para darle una solución a todos los pozos, para que puedan tener una planta de tratamiento, son cientos de millones de pesos, los cuales el municipio no tiene“, indicó.

El alcalde reconoció que hay zonas en las que se tienen altos niveles de arsénico que podrían disminuirse con plantas tratadoras especializadas en este elemento y resaltó que el municipio se ha enfocado en contrarrestar los efectos que dicha contaminación causa en la población.
“Tenemos campañas dentales constantemente, tenemos el programa de diálisis más grande del estado y es un tema que ha ocupado a todas las administraciones desde que yo tengo memoria”, dijo.

Sin acuerdos sobre el lirio
Trejo Pureco comparó la magnitud de esta problemática con la plaga de lirio que se invade desde hace años en la presa Allende, en donde señaló que también se requieren cientos de millones de pesos para llegar a una solución.
Respecto a lo declarado por el director estatal de Conagua, Ernesto Ortega Mata, quien señaló que es necesario el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno para combatir el lirio, el alcalde sanmiguelense lanzó una invitación al titular de la dependencia federal en el estado para demostrarle que el gobierno municipal ha insistido en que deben atender el tema.
“Nosotros una y otra vez le hemos dicho a Conagua que se haga responsable de lo que les toca (…) sabe que el lirio es un tema de la Federación, de Conagua y lo invito a que actúe de una vez por todas“, señaló.

Mauricio Trejo reiteró que desde su gobierno se ha invertido recurso municipal, “que no debería utilizarse en un tema federal“, para contener el crecimiento de la plaga que se mantiene en una mancha de aproximadamente 700 hectáreas.
El presidente municipal aseguró que la dependencia federal les informó, en su última respuesta, que lo único que podían hacer era colocar un clave de contención para que el lirio no se recargue sobre la cortina, mismo que -según investigaciones realizadas por correo – es financiado por un desarrollo particular.
“Nunca dieron solución para atacar de fondo el tema del lirio así que, ojo, por parte de nosotros siempre ha habido el interés y siempre ha estado la urgencia de solucionar el tema del lirio”, finalizó.