Irapuato, Guanajuato.– La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, pidió a la población colgar las llamadas de intento de extorsión y denunciar estas situaciones ante las instancias oficiales. En medio del clima de inseguridad que se vive en el municipio, el Observatorio Ciudadano de Irapuato ¿Cómo Vamos? (OCI) señaló que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es clave para reducir la violencia.
Luego de que elementos de seguridad rescataran en un hotel ubicado en el Centro Histórico sanas y salvas a madre de hija, víctimas de secuestro virtual, la presidenta municipal invitó a la población a omitir las llamadas telefónicas por intento de extorsión.

“Es muy claro, lo que hemos informado en el sentido de qué hacer en una situación de este tipo, lamentablemente si pasan, pasan las llamadas virtuales, no caigamos en eso ya lo vivimos dese un penal se orquestó todo, lamentablemente una persona cayó y se llevó a varios jovencitos”, dijo Alfaro García al insistir en la importancia de denunciar estas situaciones ante instancias oficiales.
Esperan batir récord de asistentes en Feria de las Fresas 2023
La edición 2025 de la Feria de las Fresas será histórica. Lorena Alfaro dijo que solo con las presentaciones de los grupos internacionales Keane y Jonas Brother, se estima una afluencia de entre 30 mil y 35 mil personas.
“Hay una gran participación en la compra de boletos para los artistas internacionales, hay gran demanda en compra de boletos de acceso general, los primeros días se vendieron más de 10 mil boletos… Se abrió pequeño periodo de venta de paquetes hicimos un acuerdo con la Asociación de hoteles y moteles, ya se cerró este paquete está abierto al público en general me refiero a terrazas, el teatro del pueblo sigue siendo accesible para que todas las personas puedan participar en la feria y los espectáculos”, comentó la alcaldesa al señalar que en el Inforum el recinto ferial se hicieron modificaciones para garantizar una buena infraestructura para los visitantes.
La coordinación es el camino
Coordinación efectiva de las corporaciones de seguridad e instancias impartidoras de justicia de los 3 niveles de gobierno es la clave para reducir la violencia, así lo confirmó el director del Observatorio Ciudadano de Irapuato. ¿Cómo vamos? (OCI), Raúl Calvillo Villalobos.

“Creemos que debe existir una coordinación real con la federación permitiendo que tanta corporación estatales y federales puedan trabajar en conjunto con la policía local, las detenciones de grupos generadores de violencia sin duda generan que algunos delitos como el homicidio bajen, pero esto no garantiza que este delito se mantenga en un periodo de tiempo el trabajo de inteligencia entre los 3 niveles de gobierno es fundamental para lograr que exista mayor cantidad de detenciones incluso desarticulación de grupos delictivos. La extorsión debe ser atendida para que no avance y llegue a convertirse en un problema mayúsculo”, dijo Calvillo Villalobos.
En el comparativo del 2023 al 2024, el OCI reportó en cuanto a homicidios dolosos que se registraron 2 mil 568 carpetas de investigación, en promedio 1 carpeta cada 3 horas y 25 minutos, es decir, una disminución en tasa de 2.21%. Se registraron 3 mil 167 víctimas de homicidio doloso, lo cual incrementó 1%.
“Ocupamos el quinto lugar en el Ranking Nacional 2024, estando un 101% por encima de la media nacional, 2 municipios de Guanajuato están en el Top 20 del ranking nacional que comprende las 253 ciudades con más de 100 mil habitantes, Salvatierra y Celaya. Los municipios de Guanajuato pertenecientes a la Región B que incrementaron fueron Jaral del progreso 13.22%, Irapuato 18.76%, Huanímaro 78.41%, Silao 6.95% y Romita 396.64%. Irapuato ocupó el lugar 34 en el ranking de las 253 ciudades con más de 100 mil habitantes a nivel nacional”, dijo Calvillo Villalobos.
Se abrieron 9 mil 974 carpetas por robos con violencia, en promedio 1 carpeta cada 52 minutos. En Guanajuato, este delito se incrementó un 9.30% en tasa, con ello el estado se ubicó en el sexto luga en el ranking nacional. La tasa del estado se ubica un 18% por encima de la media nacional.
Por extorsión, se iniciaron 1 mil 27 carpetas de investigación, en promedio 1 carpeta cada 8 horas con 31 minutos, y se incrementó un 27.29% en tasa. Se registraron 1 mil 222 víctimas por extorsión, 1 víctima cada 7 horas y 9 minutos
“Ocupamos el tercer lugar en el ranking nacional, la tasa del estado de Guanajuato esta 106% por encima de la media nacional. Los municipios del estado de Guanajuato pertenecientes a la Región B que incrementaron fueron Salamanca, Silao, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Romita, Valle de Santiago y Huanímaro. Irapuato ocupó el lugar 47 en el ranking de las 253 ciudades con más de 100 mil habitantes a nivel nacional”.

Consideró que la participación ciudadana es fundamental para disminuir la incidencia delictiva deben tener mayor atención en la participación de la sociedad, pero para provocarla es necesario que se emitan datos precisos sobre los delitos como datos sobre edades y sexo de las víctimas, el robo de motocicletas y hasta detalles relacionados con homicidios culposos.
“Tener mayor información, nos permite también ver un trabajo de prevención que desafortunadamente con las cifras que vemos presentadas, pues no alcanzamos a diferenciar, por ejemplo, en el tema de violencia familiar, la violencia familiar es uno de los delitos que tiene mayor cantidad de carpetas registradas en Irapuato, las lesiones dolosas también.
“Hoy por hoy en la cifra nos dice que no hay robos de motocicletas en buena parte, pues entonces, pues no tendría que haber operativos para detectar motocicletas robadas, porque no hay motocicletas robadas, las políticas públicas que se realicen requieren más información, si no tienes información, no ves el problema y lo que no se mide, no se puede mejorar”, concluyó el director del OCI.
Más noticias sobre Irapuato
Más de 20 negocios en Irapuato sufrieron ataques por extorsión… pero solo la mitad denunció
“Tengo miedo que me vengan a matar solo por trabajar”: inseguridad ahorca a negocios de Irapuato
Clima de miedo en Irapuato tras ataques a 24 negocios
