SE SABE. Ya ni siquiera podríamos decir que es un secreto a voces. Es un valor entendido entre funcionarios y empresarios leoneses que suelen estar cercar de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos. La distancia política entre ambas cada día se hace más grande.

MENOS MAL. La relación sigue dando para que ambas compartan escenario en algunos eventos como el arranque del Festival de Verano el pasado domingo en las instalaciones de la Feria de León.

HAY SEÑALES. Pero la frialdad en la relación cada vez se disimula menos. Fue notorio que en el arranque, el recorrido por las instalaciones y el protocolo de un evento dirigido al entretenimiento de la población, no hubo la sintonía que usualmente se ve entre los titulares del Poder Ejecutivo estatal y la alcaldía de León.

DETALLES. La gobernadora hizo una parte del recorrido por las instalaciones sin la compañía de Gutiérrez Campos que se rezagaba o estaba con su propia comitiva.

OBJETIVO. Un asunto de formas que si se ve de forma aislada a algunos podrá parecer banal o insignificante. Pero vale la pena registrarlo porque es un elemento que se agrega a una serie de manifestaciones y hechos que nos dejan claro que desde el gobierno de Alejandra Gutiérrez hay una intención clara de pintar raya y construir una figura política con imagen propia que le dé su lugar como la gobernante del municipio más poblado de la entidad.

ANTECEDENTES. Ya es habitual ver que cuando la titular del ejecutivo estatal visita León no necesariamente está la alcaldesa que se disculpa y envía un representante. Recientemente le comenté aquí la negociación que presumió el gobierno leonés para el manejo del logotipo de la ciudad en publicidad compartida.

SUTILMENTE. Eso no significa que hay una ruptura porque por ejemplo, Gutiérrez Campos estuvo presente en la reunión para el proyecto del Acueducto Solís. Pero es evidente que hay un criterio desde el Municipio de León para seleccionar donde es conveniente la suma de la alcaldesa y en dónde no es indispensable su presencia.

UNA CARA DE LA CRISIS AZUL. ¿Cuál es la motivación de esta estrategia? No lo sabemos. Pero conviene registrar estos detalles que pueden servir para entender las acciones y decisiones que en el futuro se tomen para León, en el frente gubernamental pero también en el partidista porque nadie debe dudar que Libia y Alejandra serán protagonistas en los tiempos por venir del PAN en Guanajuato. Juntas pero no revueltas.

LA DEL ESTRIBO…

Serán 42 los funcionarios de las secretarías de Salud y Educación del Estado los que se desplieguen en las escuelas secundarias de Silao y Romita en donde el gobierno estatal implemente el plan piloto de educación sexual para la toma de decisiones, auto cuidado y auto estima que luego se desplegará en todo el estado.

La directora del Centro Las Libres Verónica Cruz celebra que la administración de Libia Dennise García se abra hoy a lo que otros gobiernos del PAN tenían como tabú. Las Libres nacieron en medio del escándalo y hoy capacitan a funcionarios del llamado Nuevo Comienzo para una política inédita en la era del panismo gobernante.

LOS MOTOCICLISTAS Y LA REALIDAD VIAL EN LEÓN

Varios intentos ha habido, desde el Ayuntamiento de León y ahora desde el Congreso para regular la circulación de motociclistas en esa ciudad y en el estado.

Hoy, estamos a la espera de que se decrete la no publicación de la reforma aprobada en el Congreso por unanimidad para que los motociclistas usen en el casco la placa de su vehículo. Hace un año, los motociclistas se quejaban de una propuesta para obligar a circular a los motociclistas por el carril de extrema derecha.

Como era natural, colectivos de motociclistas y hasta de ciclistas se manifestaron en contra de esta eventual medida que estaba a nivel de propuesta por el síndico José Arturo Sánchez Castellanos.

Frente al rechazo casi generalizado de los exponentes en un foro realizado en la Plaza de Gallos, admitía que la propuesta se va a ajustar.

Júrelo usted que va a quedar en una suerte de modificación “light” para que lo hagan preferentemente por ese carril o algo equivalente a una llamada a misa que atiende a quien le dé la gana y a quien no que lo ignore.

Como ocurre en la mayoría de los Municipios del estado, el crecimiento del número de motociclistas en León ha sido exponencial aunque no es el mayor en toda la entidad. De 38 mil que había en 2014, hace un año la cifra superaba los 134 mil. En la entidad ya suman más de 800 mil vehículos.

No procedió aquella propuesta planteada en León y no va a proceder, la de las placas en el casco. Solo se va a publicar la obligatoriedad para registrar las motocicletas nuevas al momento mismo en que se adquieren.

Por lo visto será difícil que proceda alguna reforma restrictiva solo para motociclistas. Eso no quita que el crecimiento acelerado represente un problema en las ciudades de todo tamaño en la entidad y que obliga a la autoridad a ejecutar acciones que por lo menos ordenen el crecimiento de la circulación de esos vehículos en nuestra entidad.

PAN y MORENA: a prueba el “no somos iguales”

Tampoco es una sorpresa y hasta podríamos decir que se veía venir. Tanto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo como la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo enfrentan el desafío de hacer creíble frente a la opinión pública el deslinde respecto a sus respectivos antecesores.

Imagine usted por un momento que en un evento partidista en Guanajuato, al que acudiera la clase política del PAN-Gobierno en el estado, se apareciera en el presídium el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y que su presencia, fuese la nota del momento porque además el panismo guanajuatense se encargaría de demostrarle su solidaridad ante los señalamientos por las herencias incómodas y los cuestionamientos a algunas decisiones del cierre de sexenio.

Por supuesto que los adversarios políticos del PAN se encenderían y cuestionarían el desplante. Arropar y apoyar a quien ha sido cuestionado por la propiedad en Woodlands, los regalos a Grupo Pachuca y otras decisiones polémicas del cierre de sexenio, se interpretaría hasta como una provocación.

Algo equivalente a ese escenario representa lo que vimos el pasado domingo en la reunión partidista de Morena a la que acudió el coordinador de los senadores Adán Augusto López quien se encuentra en el ojo del huracán por los nexos de su exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, con el cártel ‘La Barredora’.

Ahora, los morenistas acostumbrados a juicios lapidarios a quienes han sido gobernadores, dirigentes o funcionarios de administraciones panistas, voltean para otro lado y piden no apresurar juicios.

La presidenta pide que no haya linchamiento mediático para quien alguna vez fue ovacionado por decir que el responsable de las acciones de Genaro García Luna, hoy preso, era Felipe Calderón.

“García Luna fue el ejecutor. Pero ni modo que quien ocupaba la máxima responsabilidad no supiera. Claro que sabía”, dijo en 2023.

Justo ayer, en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Adán Augusto dijo que nunca sospechó de su entonces funcionario y que si lo hubiera hecho, lo sabría separado del cargo.

Como anillo al dedo queda aquel dicho de que no es lo mismo ser cantinero que borracho. Y mientras tanto, veremos el desfile de morenistas pidiendo no crucificar a nadie antes de tiempo.

Y volverá a resonar el “no somos iguales” como letanía mientras insisten en la rendición de cuentas en Guanajuato. Y el PAN tiene una alternativa para la contraofensiva en la narrativa en la tribuna legislativa y en los medios.

Las investigaciones contra el exsecretario de Adán Augusto vienen de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. A prueba también estarán las que haga las del gobierno de Libia Dennise frente a su antecesor. Las 2 están obligadas.

Mientras tanto la política que supone transparencia y rendición de cuentas, se pierde entre un pleito de evasivas, de apuesta mutua a la desmemoria y al “aquí no pasa nada”. De Morena al PAN y del PAN a Morena.