Ciudad de México, México.– Las autoridades sanitarias de un municipio en Hidalgo han emitido una alerta por la presencia del virus Coxsackie, luego de que se reportaran casos en el Centro de Atención Infantil Apan. El brote inicialmente detectado en esta institución ha llevado a la suspensión de clases por dos semanas como medida preventiva.

¿Qué es el virus Coxsackie?

El virus Coxsackie, conocido por causar fiebre, salpullido y fuertes dolores de cabeza, es más comúnmente reconocido como “mano-pie-boca” debido a las áreas del cuerpo donde se manifiestan las erupciones en la piel. Se caracteriza por afectar predominantemente a niños y niñas menores de 5 años.
Tras confirmarse seis casos del virus en el CAI Apan, la institución fue sometida a una desinfección completa. Sin embargo, se insta a todas las familias a estar alerta ante posibles síntomas en sus hijos, ya que la enfermedad puede transmitirse fácilmente a través del contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas.
El brote fue inicialmente reportado el 25 de abril por padres y madres de familia, y desde entonces se han confirmado siete casos y tres sospechosos en la misma escuela, según informó la página oficial en Facebook del gobierno municipal de Apan, “Creciendo con transparencia y gestión”.
¿Cuáles son los síntomas del Coxsackie?

Los síntomas del virus Coxsackie incluyen fiebre alta, llagas dolorosas en la boca, erupciones cutáneas en las palmas de las manos, plantas de los pies y glúteos, así como malestar general y síntomas similares a los del resfriado.
Para detectar la enfermedad, es importante prestar atención a estos síntomas y buscar atención médica adecuada. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y se recomienda reposo, hidratación y manejo del dolor y la fiebre con medicamentos adecuados para la edad del niño, bajo la supervisión de un profesional de la salud.
La prevención es clave, y se aconseja practicar medidas higiénicas básicas, como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas infectadas, limpiar y desinfectar superficies, y limitar el contacto entre niños sanos y enfermos.
Aunque la mayoría de las infecciones por Coxsackie son leves y se resuelven sin complicaciones, algunas variantes pueden causar enfermedades más graves como miocarditis o meningitis viral, por lo que es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias para proteger la salud de la comunidad infantil.
Más noticias sobre virus
Estos virus atacan a clientes de bancos BBVA, Santander y otros: ¿cómo protegerte?
Virus Coxsackie A16, ¿para preocuparse en Guanajuato? Salud aclara enfermedad ‘manos, pies y boca’
¿Qué es el virus sincicial que alerta en México? Estos son los síntomas y el tratamiento