Ciudad de México, México.– México enfrenta un preocupante repunte en los casos de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, luego de que la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua confirmara la primera muerte relacionada con esta infección en lo que va del año.
La víctima, según informaron autoridades locales, no contaba con esquema completo de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sanitaria al señalar que los contagios de sarampión en la región de las Américas se han multiplicado por once en comparación con el mismo periodo de 2024. Hasta el 18 de abril, se han documentado 2 mil 318 casos distribuidos en seis países, entre ellos México, que acumula 421 contagios y un deceso.
Chihuahua, el epicentro del brote

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Salud, el estado más afectado es Chihuahua, que concentra 403 de los 421 casos registrados a nivel nacional. Las autoridades locales trabajan en la contención del brote, aplicando cercos sanitarios y reforzando la vacunación en zonas de alto riesgo.
El primer caso confirmado del año fue un niño originario de Oaxaca, quien no estaba vacunado y había viajado al extranjero. A su regreso a México el 29 de enero, comenzó a presentar síntomas el 10 de febrero. Tras su diagnóstico positivo, se detectaron tres casos adicionales, marcando el inicio del actual brote.
Sarampión: síntomas y prevención

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus, cuyos síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición. Entre los signos más comunes se encuentran fiebre alta, tos seca, secreción nasal, dolor de garganta, ojos inflamados, manchas blancas dentro de la boca y un característico sarpullido rojizo.
Aunque puede parecer una afección leve, el sarampión puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y personas no vacunadas. Por ello, la única forma eficaz de prevenirlo es mediante la inmunización.
Semana Nacional de Vacunación: del 26 de abril al 3 de mayo
En respuesta al aumento de casos, el Gobierno de México llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo, en la cual se aplicarán dosis contra sarampión, rubéola y otras 11 enfermedades. Las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la población para revisar su cartilla de vacunación y acudir a los centros de salud a completar sus esquemas.
Según datos oficiales, los grupos más vulnerables en este brote se encuentran entre las personas de 25 a 44 años y los niños de entre 5 y 9 años, por lo que las acciones preventivas se enfocarán especialmente en estas franjas de edad.