Según el informe correspondiente a la semana epidemiológica número 41, Oaxaca mantiene 115 casos activos, principalmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y municipios de la Costa oaxaqueña.
Preocupación en el sector ganadero
El avance del gusano barrenador no solo ha encendido las alertas sanitarias, sino que también ha generado afectaciones económicas entre los pequeños y medianos productores.
Antonio Mondragón Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca (UGRCO), explicó que la movilización de ganado hacia el centro y norte del país se ha visto parcialmente detenida debido a las medidas sanitarias implementadas para evitar la expansión del brote.
“Afortunadamente el precio del ganado se mantiene, pero enfrentamos pérdidas porque no podemos mover las jaulas como antes. Si antes salían siete, ahora solo tres. Eso representa un golpe fuerte para el sector”, señaló Mondragón Cruz.
Piden reforzar la vigilancia sanitaria
El líder ganadero subrayó la urgencia de reforzar los puntos de verificación e inspección en las rutas de transporte de ganado, con el fin de evitar nuevos contagios y proteger la producción local.
Autoridades sanitarias continúan implementando acciones de monitoreo, control y prevención, incluyendo campañas informativas y revisiones en las zonas rurales más afectadas.
El gusano barrenador del ganado representa una amenaza directa para la salud animal y la economía ganadera, por lo que se mantiene la vigilancia activa en los estados con mayor incidencia, entre ellos Veracruz, Chiapas y Oaxaca.