Irapuato, Guanajuato.- ¿Sabes quiénes son los jóvenes oportunidad? En Guanajuato hay 876 mil 138 jóvenes oportunidad, más de la mitad de los jóvenes que viven en el estado, quienes están enfrentando una situación adversa para poder desarrollarse económica y socialmente en la entidad.
La Alianza Jóvenes con Trabajo Digno llamó a las autoridades próximas a integrar el Gobierno de Guanajuato a no dejar de lado las políticas públicas a favor de garantizar los derechos de los jóvenes. Por ello, decidieron alzar la voz para que la próxima gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tome en cuenta las propuestas de este grupo que trabaja de la mano con la sociedad civil para rescatar a la juventud guanajuatense.
Los jóvenes oportunidad son aquellos desvinculados del trabajo y/o escuela, jóvenes que están en trabajos con condiciones precarias y/o estudiantes que viven en condiciones de pobreza y sin estudios universitarios.

En rueda de prensa virtual, propusieron al gobierno políticas públicas que mejoren efectivamente la calidad educativa de los estudiantes, reduzcan la deserción escolar y enfrenten las barreras a la empleabilidad. ¿Cómo? Atendiendo la discriminación laboral por falta de experiencia, no minimizando la salud mental ni segregando a la juventud etiquetándola como ‘la generación de cristal’, ofreciendo empleos en los que no se tenga que sacrificar los estudios y abordando el tema de seguridad, para que los jóvenes puedan regresar a casa sanos y salvos.
Detallaron que en Guanajuato el 44% de los jóvenes no tiene acceso a la educación media superior en los mil 223 planteles educativos del estado. De los que logran ingresar, solo el 62.5% concluye su educación, lo que convierte al 44% de los jóvenes de entre 19 y 29 años en una oportunidad para el gobierno; sin embargo, estos jóvenes son más vulnerables dentro del contexto de violencia del estado.
Recordaron que en 2022 murieron mil 585 personas jóvenes y se registró una tasa de 97 homicidios por cada 100 mil habitantes. Según datos oficiales, de 2015 a 2023 han desaparecido 2 mil 837 jóvenes.
La base de la propuesta de política pública para jóvenes oportunidad en Guanajuato incluye:
- Empleabilidad especializada: Fortalecer el IECA y el vínculo entre empresas e instituciones educativas, formación continua por parte de las empresas y el gobierno para adaptarse a las demandas laborales, promover la flexibilidad laboral y exigir salarios dignos a los empleadores.
- Segundas oportunidades en Educación Media Superior: Instituciones con horarios flexibles para retomar estudios, acompañados de programas de apoyo psicológico, orientación vocacional y habilidades para la vida. Los institutos estatales de capacitación son la propuesta para albergar estas preparatorias de segunda oportunidad.
- Seguridad ciudadana: Favorecer espacios para analizar y proponer soluciones a los desafíos y peligros que enfrentan los jóvenes en temas de seguridad y violencia, contar con transporte seguro y eficaz por parte de las instituciones y sensibilizar a las fuerzas de seguridad, incluidas la Guardia Nacional y el Ejército.

Estas son parte de las propuestas de agenda estatal que esta alianza de jóvenes busca presentar a las nuevas autoridades estatales, con el fin de construir nuevas políticas públicas a favor de la juventud y que esta sea escuchada.
Más noticias de Irapuato
Parque Irekua en Irapuato: ¿por qué cerraron la entrada ubicada por el Club de Leones?
¿Son peligrosas las serpientes halladas en Irapuato tras las lluvias?
¿Qué pasará con el polvorín de la comunidad Peñuelas en Irapuato? Sedena les niega permisos