Guanajuato, Guanajuato.- Las modalidades del programa ‘Asistencia Alimentaria Guanajuato’ del DIF tienen, en su mayoría, enfoques en las infancias. Una de estas modalidades es ‘Alimentación Escolar‘, la cual mediante apoyos alimentarios proporciona raciones de comida a los niños que estudian.
Los apoyos se podrán solicitar en cualquier día del año, desde el 1 de enero de hasta el 31 de diciembre de 2025.
De acuerdo con las mediciones oficiales de la CONEVAL, el porcentaje de la población que carece de acceso a una alimentación de calidad en Guanajuato fue de 18.3% en 2022. Esto refiere a 1,146 mil personas que cuentan con esta desventaja para su bienestar, entre ellos se encuentran las niñas, niños y adolescentes que tienen dificultades en su desempeño escolar por esta razón.

Con el fin de reducir esta cifra, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato lanzó ‘Alimentación Escolar’. Mediante este programa se busca atender las necesidades alimentarias de los infantes y adolescentes menores de 18 años que asisten a la escuela.
‘Alimentación Escolar’ ofrece raciones frías y calientes de comida saludable
Son dos tipos de apoyos los que brinda el programa:
- Alimentación escolar fría: consiste en alimentos fríos durante los días hábiles del ciclo escolar. Estos son una reacción diaria de leche descremada, cereal integral, fruta deshidratada y oleaginosas; y
- Alimentación escolar caliente: dotación de insumos alimenticios para la preparación de desayunos o comidas calientes, preferentemente en espacios alimentarios, durante los días hábiles del ciclo escolar, integrada por leche descremada, verduras, cereales integrales, leguminosas, y/o alimentos de origen animal.
¿Quiénes son candidatos a beneficiarios de ‘Alimentación Escolar’?
Las personas interesadas en ser beneficiarios el programa podrán ser elegidos si:
- Están inscritos en un plantel educativo oficial, preferentemente en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas de alto y muy alto grado de marginación;
- Tener menos de dieciocho años de edad o tener más de dieciocho años de edad y estar inscrito en un plantel educativo que brinde atención escolarizada a personas con discapacidad; y
- No ser persona beneficiaria de otro tipo de apoyo del programa ‘Asistencia Alimentaria Guanajuato’ dentro de un mismo periodo de entrega, a excepción de los apoyos de la modalidad ‘Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre’.
Los formatos pertenecientes a las reglas de operación del programa, a los que se posteriormente se harán referencia, se encuentran en https://dif.guanajuato.gob.mx/portada/reglas-de-operacion-de-programas-sociales/

¿Cuáles son los requisitos para acceder a los apoyos alimentarios?
Las personas interesadas en ser beneficiarias del apoyo deben presentar como requisito la CURP o la clave provisional.
Si la persona no cuenta con estos documentos pero se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, la Coordinación la podrá eximir de la entrega de este requisito y procederá a acreditar el cumplimiento de los criterios de elegibilidad. Después de verificar estos casos extraordinarios, se deberán asentar en el expediente respectivo.
Los requisitos a que se refiere este artículo deben presentarse en las oficinas del DIF Municipal que corresponda a la residencia de la persona interesada. Los domicilios de los DIF Municipales en que pueden presentarse los requisitos del programa pueden consultarse en la página siguiente: https://dif.guanajuato.gob.mx/portada/localiza-tu-dif/.
¿Quiénes pueden ser seleccionados para ser parte de este programa del DIF?
Las personas que cumplan con los criterios de elegibilidad y requisitos podrán acceder al programa, sin embargo, la Coordinación debe dar prioridad a quienes se encuentren en los supuestos siguientes:
- Estén inscritos en planteles educativos que se encuentren en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas de alto y muy alto grado de marginación; o en plantel educativo oficial con una prevalencia mayor o igual al 15% de estudiantes con desnutrición;
- Soliciten el apoyo en primer término
- Niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o familiares que se encuentren en cuidado alternativo en algún centro de asistencia social.

Procedimiento de acceso a los apoyos alimentarios
Para que las personas interesadas accedan a los apoyos del programa, debe realizar el siguiente procedimiento:
En el caso de alimentación escolar fría:
- Difusión del programa por parte de los DIF Municipales, durante los días hábiles del año, conforme al calendario emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato;
- Solicitud de las personas interesadas por conducto de la autoridad escolar o del comité de alimentación escolar o, en su caso, focalización que realice el DIF Municipal;
- Recepción de requisitos en los DIF Municipales durante los siguientes 30 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de la persona interesada o de la focalización que realice el DIF Municipal;
- Integración de un expediente general por parte de los DIF Municipales dentro de los siguientes 30 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de la persona interesada o de la focalización que recepción de la solicitud de la persona interesada o de la focalización que realicen. Este expediente debe contener lo siguiente: Escrito de comité (Anexo 2 de las Reglas de Operación); y Concentrado de comités en formato digital (Anexo 3).
- Verificación de los criterios de elegibilidad mediante la revisión de los requisitos y la aplicación de actos de verificación por parte de la Dirección, dentro de los 15 días hábiles siguientes de la recepción de los requisitos.
En el caso de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o familiares que se encuentren en cuidado alternativo en un centro de asistencia social, los criterios de elegibilidad serán acreditados mediante la aplicación de los actos de verificación correspondientes.
- Autorización del padrón de personas beneficiarias por el comité de apoyos durante el ejercicio fiscal 2025;
- Entrega de los insumos alimenticios a los DIF Municipales por parte de las personas proveedoras del DIF Estatal, en los periodos de entrega establecidos en el contrato correspondiente;
- Entrega de los insumos alimenticios a los comités de alimentación escolar por parte de los DIF Municipales dentro de los 30 días hábiles siguientes a que el DIF Municipal haya recibido los mismos;
- Entrega de las raciones a las personas beneficiarias por parte de los comités de alimentación escolar en los días hábiles del ciclo escolar, de conformidad con el Anexo 4 de las Reglas de Operación; y
- Visitas de seguimiento a la operatividad de los espacios alimentarios por parte del DIF Estatal y los DIF Municipales mediante la aplicación del Anexo 5 de las Reglas de Operación.
Para el caso de la alimentación escolar caliente, se llevará el siguiente proceso:
- Difusión del programa por parte de los DIF Municipales, durante los días hábiles del año conforme al calendario emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato;
- Solicitud al DIF Municipal por parte de personas interesadas, por conducto de la autoridad escolar o del comité de alimentación escolar o, en su caso, focalización que realice el DIF Municipal;
- Recepción de requisitos en los DIF Municipales, durante los siguientes 30 días hábiles después de la recepción de la solicitud de la persona interesada o de la focalización que realice el DIF Municipal;
- Integración de un expediente general por parte de los DIF Municipales dentro de los 30 días hábiles siguientes de la recepción de la solicitud de la persona interesada o de la focalización.
- Este expediente debe contener lo siguiente: Escrito del comité (Anexo 2 de las Reglas de Operación); Concentrado de comités en formato digital (Anexo 3); Inventario de mobiliario y equipo de cocina (Anexo 6); e Inspección de la autoridad competente en materia de protección civil o evidencia de que la inspección se encuentra en trámite.
- Verificación de los criterios de elegibilidad mediante la revisión de los requisitos y la aplicación de actos de verificación por parte de la Dirección, dentro de los 15 días hábiles siguientes de la recepción de los requisitos.
En caso de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o familiares que se encuentren en cuidado alternativo en un centro de asistencia social, se realizarán actos de verificación para que acrediten los criterios de elegibilidad.
- Autorización del padrón de personas beneficiarias por el comité de apoyos durante el ejercicio fiscal 2025;
- Entrega de las dotaciones de insumos alimenticios a los DIF Municipales por parte de las personas proveedoras del DIF Estatal, según lo establecido en el contrato correspondiente;
- Entrega de las dotaciones de insumos alimenticios a los comités de desayunos escolares por parte de los DIF Municipales, dentro de los 30 días hábiles siguientes a que el DIF Municipal haya recibido los mismos;
- Entrega de las raciones a las personas beneficiarias por parte de los comités de alimentación escolar en los días hábiles del ciclo escolar, de conformidad con el Anexo 7 y
- Visitas de seguimiento a la operatividad de los espacios alimentarios por parte del DIF Estatal y los DIF Municipales mediante la aplicación del Anexo 8.
Hay que señalar que si ocurre un caso de fuerza mayor y se impide la ejecución del programa en los términos establecidos en las reglas de operación del mismo, los apoyos del programa deberán conformarse y entregarse observando, en lo contundente, las reglas de operación del programa “Asistencia Alimentaria Guanajuato”, en la modalidad de “Atención alimentaria a personas en situación de emergencia o desastre”.

Mecanismo de corresponsabilidad de ‘Alimentación Escolar’
Al recibir los apoyos del programa, las personas beneficiarias o quien las tenga a su cargo deben cubrir una aportación denominada mecanismo de corresponsabilidad, que consiste en lo siguiente:
- Por lo que se refiere al apoyo de alimentación escolar fría, la aportación por ración diaria es de $1.50 (un peso 50/100 moneda nacional).
- Las aportaciones deben entregarse de manera previa a la entrega del insumo alimenticio a la persona presidente del comité de alimentación escolar del plantel educativo oficial de que se trate o a la persona que para tal efecto se designe en el acta de constitución del comité de alimentación escolar correspondiente, a quien a su vez debe entregarlas al DIF Municipal que corresponda.
- Este último debe depositar al DIF Estatal la totalidad del monto recaudado dentro del plazo o en el término que establezca el comité de alimentación escolar por ración diaria de hasta máximo de $20.00 (veinte pesos moneda nacional.), cantidad que no será entregada al DIF Estatal, DIF Municipales, ni al plantel educativo oficial, sino que debe ser utilizada por dicho comité exclusivamente para la operatividad y gastos del espacio alimentario.
- Para otorgar un mayor beneficio a las personas y para el mejor cumplimiento de los fines del programa, en cualquier momento, mediante disposición administrativa de carácter general, la Dirección podrá suspender la aplicación de los mecanismos de corresponsabilidad.
Ahora, la Dirección puede exentar de la aportación de corresponsabilidad en estos casos específicos:
- Cuando por causas no imputables a la persona beneficiaria no le sea entregada la totalidad del apoyo; y
- Para el caso del apoyo de alimentación escolar fría cuando en la valoración de los casos fortuitos o de fuerza mayor que se llegaran a suscitar, se acredite que las personas beneficiarias no puedan cubrir el mecanismo de corresponsabilidad o bien, el DIF Municipal se encuentra impedido para solventar los pagos, comprobantes y/o devoluciones pendientes.
En cualquiera de los casos, la Dirección tiene la obligación de documentar la actualización de los supuestos anteriores de manera previa a autorizar cualquier exención.
La modalidad ‘Alimentación Escolar’ protege los datos de las niñas y niños
La privacidad de los datos personales de niñas, niños y adolescentes deberá ser protegida por la Dirección. La información respecto a los avisos de privacidad integral estará disponible en la siguiente dirección: https://dif.guanajuato.gob.mx/portada/avisos-de-privacidad/.
Si los niños, niñas y adolescentes son registrados en ‘Alimentación Escolar’, podrán recibir alimentos de buena calidad para desempeñar mejor sus actividades. Recuerda visitar la página oficial del DIF para mayores detalles.
Más Noticias de Guanajuato
Arranca la entrega de la Tarjeta Rosa en Guanajuato; estos son otros beneficios aparte del dinero
Colectivos de búsqueda de Guanajuato y Salamanca urgen apoyo a autoridades
¿Eres de Guanajuato y no tienes afiliación a ningún sistema de salud? Puedes solicitar estos apoyos para recibir atención médica
