Guanajuato, Guanajuato.- El mes de enero y febrero nos traerán uno de los  espectáculos más impresionantes del cielo, pues será la Alineación de planetas 2025. Aunque muchas regiones no contarán con las condiciones ideales para observar este fenómeno, Santa Rosa y la Sierra de Pénjamo en Guanajuato tienen todas las de ganar para ser un escenario perfecto.

Su ubicación estratégica junto a su altitud y relativa lejanía de las grandes ciudades, le otorgan al estado un cielo limpio y despejado, ideal para este tipo de fenómenos, pues en el cielo se ofrecerá un espectacular despliegue astronómico con cuatro planetas visibles a simple vista. 

Si a esto le sumamos las características de una conjunción planetaria, donde varios planetas se alinean en el cielo, la experiencia puede ser inolvidable. A continuación te decimos las fechas exactas y los elementos a tomar en cuenta para poder observar este espectáculo en Guanajuato este 2025

 
Alineación planetaria, próxima a visibilizar en Santa Rosa y Pénjamo. Foto: Especial

¿Cuándo es la alineación de planetas este 2025?

En Guanajuato, durante inicios del 2025, se podrán observar dos destacadas alineaciones planetarias:

  • 21 de enero de 2025: Seis planetas —Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno— se alinearán en el cielo nocturno. Los mejores momentos para observar este fenómeno serán entre las 18:00 y 19:00 horas, tiempo del centro de México. Para una mejor experiencia, se recomienda buscar lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales o montañosas
  • 28 de febrero de 2025: Se podrá observar una alineación de siete planetas: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. Este evento será visible después del atardecer, aproximadamente entre las 18:00 y 19:00 horas. Al igual que en enero, se aconseja buscar ubicaciones con cielos oscuros y despejados para apreciar plenamente el espectáculo celeste.

¿Dónde ver el fenómeno astronómico en Guanajuato?

Santa Rosa, con su encanto rural y su atmósfera tranquila, ofrece una experiencia única para las personas que busquen observar este gran espectáculo. Las noches en esta región regalan un espectáculo natural donde las estrellas se vislumbran a simple vista. Los mejores momentos para observar este fenómeno serán entre las 18:00 y 19:00 horas, tiempo del centro de México.

Está ubicada en el noreste del territorio municipal de Villagrán, casi en el polígono de límites con el municipio de Celaya y el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas. El trayecto por carretera entre Guanajuato y Santa Rosa de Lima abarca una distancia de 15 kilómetros. El tiempo estimado de viaje es de aproximadamente 13 minutos.

¿Cómo llegar a la sierra de Santa Rosa? 

Para poder encontrar este espacio desde Guanajuato Capital solo tienes que tomar la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo, por la que vas a circular alrededor de 15 kilómetros, hasta donde se encuentra ubicada una desviación a mano izquierda que va rumbo a Ortega y El Tablón

Posteriormente vas a recorrer unos 10 kilómetros más desde ese punto y después de ese trayecto de distancia a mano derecha te vas a encontrar con esta reserva ecológica

 
La sierra de santa rosa en el estado de Guanajuato, ideal para observar la alineación planetaria este 2025. Foto: Archivo 

¿Cómo llegar a la sierra de Pénjamo?

La Sierra de Pénjamo, por su parte, no se queda atrás. Las condiciones aquí son ideales: altitud suficiente para evitar las capas más densas de la atmósfera, ausencia de contaminación lumínica y una vista panorámica que permite apreciar el horizonte en todo su esplendor. Los mejores momentos para observar este fenómeno aquí  serán entre las 18:00 y 19:00 horas, tiempo del centro de México.

Desde León, toma la carretera estatal 37 en dirección sur. Vas a pasar por Jalpa de Cánovas, Manuel Doblado y Rancho Nuevo de Atotonilquillo antes de encontrar la entrada a Las Musas. También puedes acceder al Área Natural Protegida desde Cuerámaro, en el lado este, y Pénjamo, en el lado sur.

 
La sierra de Pénjamo ubicada en el estado de Guanajuato, ideal para vislumbrar la alineación planetaria este 2025. Foto: archivo 

Si estás en busca del mejor lugar para vivir la magia de la unión de los planetas en 2025, sin duda, Santa Rosa y la Sierra de Pénjamo son una apuesta segura

Esto es lo que necesitas para ver la alineación planetaria en 2025

La forma en la que se logre  observar la alineación  planetaria dependerá de la ubicación geográfica y  de sus condiciones climáticas del observador. Aunque las siguientes herramientas pueden ser de gran utilidad 

  • Stellarium : una aplicación web de código abierto que permite detectar y mostrar el  cielo auténtico en 3D, tal como lo que se ve a simple vista, con binoculares o un telescopio.
  • Sky Tonight: Aplicación móvil creada por la plataforma Star Walk. Esta plataforma permite  mostrar una representación del cielo sobre ti, haciendo un seguimiento de tus movimientos.
  • Star Walk 2: Una aplicación móvil que permite explorar el cielo estrellado y otros cuerpos celestes con los detalles más finos. 

Finalmente, para poder lograr una mejor experiencia, se recomienda estar alejado de los espacios con contaminación lumínica, es decir, buscar aquellos espacios que se encuentren alejados de las grandes ciudades. Se recomienda de igual forma, puntos altos como azoteas, cerros o montañas. 

¿Qué equipo necesitas para ver la Alineación de planetas 2025? 

El uso de binoculares no es necesario, pero de tenerlos se podrá lograr  una mejor observación y una mejor experiencia. Para apreciar una alineación es necesario prever el brillo que tendrá cada planeta sobre la eclíptica. 

Los telescopios refractores acromáticos y los reflectores newtonianos son los más utilizados por los aficionados a la astronomía.

 

Más noticias de eventos astronómicos

Estos son todos los eventos astronómicos del 2025 ¿cuándo llegarán?

Alineación de planetas 2024: ¿cuándo es y a qué hora se verá?