¿Formarán una alianza para enfrentar a Claudia Sheinbaum? Este lunes 8 de septiembre se dio a conocer la reunión entre el presidente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en un contexto marcado por las tensiones diplomáticas entre México y la nación andina.

‘Alito’ Moreno, quien también es lider de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), calificó la reunión como “muy significativa” y afirmó que dicha organización trabaja por la unidad de los pueblos latinoamericanos, sin barreras ideológicas ni partidistas.

El dirigente priista subrayó que el diálogo político resulta fundamental para atender desafíos comunes en la región, como la violencia, la corrupción y el narcotráfico.

“Sostuve un encuentro muy significativo con la Presidenta del Perú, Dina Boluarte. Hablamos sobre seguridad, democracia en la región y el fortalecimiento de las relaciones exteriores entre nuestros países”, expresó el dirigente nacional del PRI en sus redes sociales.

Además de Alejandro Moreno, en la reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Eduardo Arana; los vicepresidentes de la Copppal, Gerardo Morris y Jorge García, así como Giovanna Zanelli, funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

¿Desde cuándo ‘Alito’ Moreno es presidente de la Copppal?

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) es un organismo fundado en 1979 que agrupa a más de 60 partidos políticos progresistas, socialdemócratas, nacionalistas y de centro en la región.

Alejandro Moreno fue designado presidente de la Copppal en 2020, durante una asamblea general del organismo. Su nombramiento respondió al respaldo de los partidos miembros, que reconocieron en él la capacidad de articular posiciones comunes en América Latina y el Caribe.

Su objetivo central es fomentar el diálogo, la integración regional, la defensa de la democracia y la cooperación entre fuerzas políticas de distintos países. Entre los partidos políticos que integran dicha organización se encuentran:

  • Partido Revolucionario Institucional (PRI) – México
  • Partido Justicialista – Argentina
  • Partido Revolucionario Dominicano (PRD) – República Dominicana
  • Frente Amplio – Uruguay
  • Partido Aprista Peruano (APRA) – Perú
  • Partido Liberal Colombiano – Colombia
  • Partido Socialista – Chile
  • Partido Comunista de Cuba – Cuba (invitado permanente)

¿Qué dijo Alejandro Moreno sobre Claudia Sheinbaum?

La reunión entre la mandataria de Perú y el dirigente nacional del PRI se dio a conocer poco después del intercambio de declaraciones entre Alejandro Moreno y Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria mexicana lo calificó de “vende patrias” por haber viajado a Estados Unidos para denunciar presuntos vínculos del gobierno mexicano con el narcotráfico y por solicitar una supuesta intervención extranjera en el país.

“Va a Estados Unidos a pedir la intervención de Estados Unidos en México, más vende patrias no puede haber”, comentó Claudia Sheinbaum durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes.

Alejandro Moreno rechazó esas acusaciones y afirmó que nunca solicitó la intervención de otro gobierno. Además, acusó al actual gobierno de complicidad con el crimen organizado y de buscar instaurar lo que denominó una “narcodictadura”.

“Presidenta, miente cuando me acusa de pedir la intervención de algún gobierno extranjero en México. ¡ESO ES FALSO!”, publicó el dirigente nacional del PRI en sus redes sociales.

Perú analiza declarar persona non grata a Sheinbaum

Recientemente, el Congreso de Perú aprobó en comisión una moción para declarar a Claudia Sheinbaum persona non grata. Legisladores argumentaron que la presidenta mexicana mantiene una conducta hostil hacia el país al desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo y al referirse a él como “legítimo presidente del Perú”.

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú atraviesan tensiones desde 2023, cuando Dina Boluarte retiró a su embajador en México tras acusar al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de intervenir en asuntos internos y de respaldar a Pedro Castillo, destituido en diciembre de 2022.

La propuesta fue aprobada con doce votos a favor y seis en contra por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano. El dictamen será debatido por el pleno para su ratificación.