León, Guanajuato.- El enorme centro de envío de Amazon en León lucha por ser sustentable y tener una economía circular. Eficientar la energía en sus instalaciones y darle vuelta a sus empaques a través del reciclaje, con la intención de reducir la huella de carbono de una nave que entrega 2.2 millones de productos cada semana. Para esto se ayudan de la inteligencia artificial y explican cómo lo hacen.
Amazon se inauguró en León en junio del 2022. Este centro de distribución ubicado en Parque Pilba, en Santa Ana del Conde, mide 37 mil metros cuadrados, está dividido en cuatro pisos. Actualmente son poco más de 600 trabajadores en esta nave, que distribuye cerca de 2.2 millones de productos cada semana, casi 9 millones de productos al mes. Los artículos van a municipios de Guanajuato y a estados aledaños como Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco. Es el segundo centro de envíos más grande de México.

Con tal magnitud, esta empresa estadounidense lucha por tener procesos sustentables con la ayuda de inteligencia artificial. Entre ellos reducir el impacto de la huella de carbono, que representan la cantidad de gases de efecto invernadero que van a la atmósfera. Así como el consumo de energías renovables y su máxima eficiencia.
Julio Valle, líder de Sustentabilidad para Operaciones de Amazon, explicó los procesos que hacen para intentar ser sustentables con una visión al año 2040.

Su meta principal es que Amazon tenga cero neto en emisiones de c02, que la huella de carbono de la empresa llegue al nivel cero. “Seguramente puede haber segmentos en donde no alcancemos al cero, y en esas tendremos que compensar con créditos de carbono, que podrían generarse por activos forestales, o mecanismos de captura natural de C02”, explicó en un recorrido a medios de comunicación.
“Uno de los compromisos que tenemos es una alianza global, en donde estamos buscando que empresas como Amazon, que están comprometidas con el cambio climático puedan avanzar en esta agenda para llegar a un momento de cero emisiones, para el año 2040”.
Destacó que son el comprador corporativo de energías renovables más grande del país.
Ahorro de energía
Con su sistema de gestión de energía, se hace el uso eficiente de ella y se reemplaza con otras fuentes. Por ejemplo, en los pasillos de almacén de Amazon, hay sensores que identifican cuando hay colaboradores, para emitir aire acondicionado y luces. Cuando ya no hay gente, los aparatos se apagan.
Usan hasta 8 veces una caja de cartón y optimizan empaques dependiendo el producto
El 90% de los residuos que se generan en el edificio de Amazon se reciclan, como el cartón y la película plástica, dijo el líder de Sustentabilidad para Operaciones. En los casos de las cajas de cartón utilizadas para los envíos, son utilizadas hasta ocho veces.

La separación de basura también es clave para identificar los residuos que tendrán un segundo uso. “Si no la separamos lo más seguro es que acabe en un relleno sanitario municipal”.
Empacan de 200 a 300 productos por hora; eligen la envoltura que menos gaste
En el área de empaquetado donde los trabajadores envuelven de 200 a 300 artículos por hora, hay un escáner tridimensional que mide las dimensiones del objeto, para que el algoritmo diga que caja se debe usar, para ahorrar espacio y materiales, para minimizar el consumo.

“Básicamente es un escáner tridimensional que ayuda a definir cuáles son las dimensiones del objeto, de manera que cuando llegamos a este lugar, el algoritmo nos pueda decir cuál es la caja ideal o el empaque ideal que debemos usar para ese producto. Eso nos ayuda a ahorrar espacio, materiales, para hacer lo más eficiente posible ese proceso, y mandar menos material de embalaje al consumidor final. Que eso se refleja en peso adicional en los envíos, más carga en los camiones y en las camionetas que llegan hasta los consumidores, y evidentemente es un impacto más grande. Lo que nos ayuda el algoritmo alimentado por inteligencia artificial es a encontrar el empaque óptimo para que la entrega tenga la menor huella posible”, explicó Juan Valle, líder de Sustentabilidad para Operaciones de Amazon.
Solo el 8% de sus productos va en su caja original, para ahorrar empaques
Hasta ahora, el 8% de todos los productos que entrega Amazon, se van en el empaque del producto original. El reto es aumentar este porcentaje para el año 2040, que es una tarea compleja según los colaboradores, pues se debe garantizar que el artículo llegue de forma segura, en el empaque adecuado.
“Iniciativas de esa naturaleza, de eliminar el empaque adicional, nos han ayudado a reducir desde el 2015 en todo el mundo, alrededor de 10 millones de toneladas de material de empaque que se hubiera agregado”.
“Amazon segunda vida”

En su tienda online, hay una sección llamada ‘Amazon segunda vida’, que ofrece a los clientes una sección de reciclaje de empaques que explica a los consumidores para darles un segundo uso a los productos seminuevos. También hay un apartado de libros usados que se venden con descuento, con tal de darle otro uso y reducir las reimpresiones, papel y tinta que esto conllevaría.
¿Qué tanta agua gastan?

Con la problemática de la crisis hídrica en León, que se mantiene en todo el estado y en el país, el encargado de Sustentabilidad para Operaciones de Amazon, dijo que esta “es una empresa seca”, que en sus procesos utiliza muy poca agua, más que para limpieza del edificio y en los sanitarios.
La empresa estadounidense Amazon lucha por reducir su huella de carbono, con el alto grado de productividad que manejan, pues 2.2 millones de productos empaquetados salen de León cada semana, es decir, alrededor de 314 mil al día.
Más noticias de Guanajuato:
Violencia en Guanajuato frenará “nearshoring”, advierte especialista en seguridad
¿Eres Fiera de corazón? Barrio Arriba de León abre sus puertas al museo dedicado al Club León
¡Mercado libre llega a León, Guanajuato! Anuncian nuevo centro de distribución
