Salamanca, Gto.- El delegado de la SADER en Guanajuato, Justino Arriaga Rojas, dijo que el plazo para que productores de maíz del Estado de Guanajuato realicen el pre registro para recibir el apoyo de 800 pesos por tonelada del gobierno federal se amplió hasta el 30 de noviembre, luego de que se había dado como primera fecha de cierre el 14 de noviembre; hasta este momento ya se tiene el registro de 5 mil agricultores. Además invita a que se registre las bodegas que participan en este programa y ellos tienen como fecha límite el 21 de noviembre.

El funcionario federal dijo que ahora los productores de maíz del Estado de Guanajuato tienen hasta el 30 de noviembre para realizar el pre registro en la plataforma que está en la página de la Secretaría de Agricultura; lo que es una buena noticia, porque en el primer aviso el plazo vencía el 14 de noviembre., esa fecha no será así, se amplió el plazo.

Amplían hasta 30 de noviembre preregistro para apoyo federal a productores de maíz en Guanajuato

Hasta este momento se tienen unos 5 mil productores de maíz que realizaron su pre registro y se esperan que cerca de 30 mil se registren para recibir el apoyo de 800 pesos de parte del gobierno federal. Las personas que tengan alguna dificultad para registrarse pueden acudir a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) de cada municipio donde se les brindará el apoyo que requieran, la asistencia técnica u orientación; incluso para aquellos que no estén muy familiarizados con temas tecnológicos o ayudarles a generar un correo electrónico o lo que requieran, pero en la gran mayoría no se han tenido dificultades”, dijo.

Recordó que este apoyo de 800 pesos por tonelada de maíz a productores de este grano; se entregarán apoyo hasta 20 hectáreas y hasta 200 toneladas por productor.

Pidió a los productores que se informen por las vías oficiales y que no ocurra lo que pasó en Acámbaro que estuvieron haciendo una fila de más 400 agricultores, luego de que se informó que se estaba acabando el plazo para el preregistro y es no es así, por ello se seguirá apoyando a los productores para que se registren sin mayor problema, precisó.

Estamos difundiendo para las bodegas que puedan recibir el maíz blanco

Además, dijo, estamos difundiendo para las bodegas que puedan recibir el maíz blanco de Guanajuato para que también se registren para que los productores que entreguen su grano, sepan que su bodega está registrada para que puedan ellos tener esa certeza y completen su expediente con estas bodegas que aceptaron entrarle al programa de precios de garantías del maíz.

Este registro para las bodegas se cierra el 21 de noviembre y también estamos trabajando con la orientación que necesiten para que no se quede nadie fuera; es importante que pueda ser el mayor número de bodegas o centros de acopio para que los productores asistan a la bodega más cercana y que esté registrada en la SADER.