Guanajuato, Gto .- Las comisiones unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, orquestaron una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma, hecha por la gobernadora del estado, para modificar la Ley de Hacienda, con la intención de establecer que los ingresos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas se destinará el equivalente al 0.2% de la tasa de dicho impuesto para la creación y funcionamiento de un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humanos. El diputado Víctor Zanella festejó la iniciativa de la gobernadora y dijo que con esto hay claridad en la transparencia de los recursos; dijo que fortalece la alianza sociedad gobierno

Éstas reformas buscan que los ingresos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas se destinará el equivalente al 0.2% para la creación y funcionamiento de un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humanos, el denominado Tocando Corazones, que sustituye al FIDESSEG.

Analizan destinar 0.3% de impuesto sobre nóminas a desarrollo social y seguridad en Guanajuato
Analizan destinar 0.3% de impuesto sobre nóminas a desarrollo social y seguridad en Guanajuato

También de los ingresos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas a que se hace referencia, se destinará el equivalente al 0.1% de la tasa de dicho impuesto para la realización de proyectos de inversión relacionados con el fortalecimiento de la seguridad pública.

Vicente Vázquez Bustos de la Consejería Jurídica explicó que la propuesta se consideraba viable, toda vez que no implica la creación ni aumento de impuestos, y permite mantener el destino del recurso, respetando el espíritu original de responsabilidad social compartida que ha distinguido a nuestra entidad.

Expuso que mantiene además el objeto al cual se destinarán los recursos para la creación y funcionamiento de proyectos de inversión con fines de desarrollo social y humano, así como para inversión de proyectos de seguridad pública, relacionados con la prevención social de la violencia.

Comentaron que los consejos coordinadores empresariales de León, Salamanca y Celaya respaldaron la iniciativa al considerar que consolida un modelo innovador y solidario para atender a los grupos más vulnerables en el estado y fortalecer la seguridad pública mediante la aplicación del 0.3% de la tasa recaudada del impuesto sobre nómina.

Analizan destinar 0.3% de impuesto sobre nóminas a desarrollo social y seguridad en Guanajuato
Analizan destinar 0.3% de impuesto sobre nóminas a desarrollo social y seguridad en Guanajuato

Ana Belén Mercado Calderón, presidenta de la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil, externó que la propuesta se puso en consulta a las más de 100 organizaciones que integran la COSOC, y entre las observaciones señaló se encuentran la tasa comentó es del 0.3% y no del 0.2%; que la redacción del artículo 17-A y del transitorio generan confusión entre las organizaciones. Dijo que no se encuentra justificación a la presunta reducción de la tasa, por lo que es necesario que se mantenga el porcentaje; que se busquen los mecanismos para elevarlo a rango constitucional; definir las características del proyecto de inversión con fines de carácter social y humanos; que haya transparencia y los recursos lleguen a quienes más lo necesiten.

El diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero refirió que la propuesta es importante porque pone claridad en temas que se han mediatizado y con esto se busca dar una solución a la participación de la sociedad civil que coadyuvan en resolver grandes problemas de rezagos sociales y circunstancias de grupo sociales; sin embargo, dijo, la iniciativa genera duda respecto el 0.1% porque no se sabe si es a opinión de la Secretaría de Seguridad o lo va a ejercer la Secretaría del Nuevo Comienzo.

El legislador de Morena Carlos Abraham Ramos Sotomayor coincidió con las observaciones de la COSOC al indicar que no se clarifica la operación del 0.1%, por lo que consideró que era fundamental que se precise el destino de este, de no aclararse, afectaría la transparencia y eficacia del gasto público, dijo.

Mientras que el legislador Rodrigo González Zaragoza apuntó que se tenía que afinar la sintaxis y clarificar para que no existan ambigüedades a la hora de distribuir los apoyos, y que era importante que la columna vertebral sea la participación social.

Analizan destinar 0.3% de impuesto sobre nóminas a desarrollo social y seguridad en Guanajuato
Analizan destinar 0.3% de impuesto sobre nóminas a desarrollo social y seguridad en Guanajuato

Se sumó la congresista Karol Jared González Márquez quien pidió que se pudiera elaborar una propuesta de cómo debe quedar la redacción para que se entienda el destino del 0.1%, ya que dijo que estos proyectos son el verdadero antídoto para prevenir.

Su compañera panista la diputada Susana Bermúdez Cano recordó el antecedente que ya existe en la norma e indicó que, en específico, el 0.1% se señala claramente hacia dónde estará dirigido y en los transitorios se establece quién será el responsable de ejecutar los recursos.

Agregó que es una iniciativa bondadosa

Agregó que es una iniciativa bondadosa que viene a dar claridad a un objetivo claro, el fortalecimiento social y humano, que seguro marcará un antes y después, además de que se clarificará la corresponsabilidad empresarial.

La legisladora María Isabel Ortiz Mantilla destacó la labor que realizan las asociaciones de la sociedad civil, y subrayó que es importante reconocer por qué están reunidos, que es ver cómo trabajar para atender y combatir la pobreza, la vulnerabilidad en todos sus aspectos. Resaltó que es un modelo que no existe en otras partes del país y propuso que el 0.1% se vaya a la recomposición del tejido social y se pueda hacer un manejo similar, ya que el trabajar de manera preventiva se vuelve clave.

El presidente de las comisiones unidad, Víctor Manuel Zanella Huerta expuso que cuando se habla de algo tan importante como reducir las desigualdades en la sociedad y como a través de la sociedad organizada se ayuda a esos sectores, se va más allá del porcentaje. Dijo que es ver cómo garantizar la seguridad e integridad de la población por medio de proyectos que fortalezcan la seguridad pública.

Afirmó que esa alianza va a confirmar lo que se está haciendo en la entidad, que hay claridad en que no hay disminución de los recursos sino corresponsabilidad social de atender las causas de la gente y eso los va a poder llevar a fortalecer el tejido social de Guanajuato.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

Bea Grabado Creativo, más de dos décadas impulsando el grabado en Guanajuato capital

Video | Mega fuga de agua crea cascada en subida al Pípila en Guanajuato capital

Cartelera oficial del Cervantino 2025: fechas, sedes y artistas confirmados