Salamanca, Gto.- Argelia Ramírez, representante de Salmantinos Unidos por el Rescate y Bienestar Animal (SURBA) dijo que urgen políticas públicas, actualizaciones a las leyes y capacitación al personal para atender denuncias por maltrato animal.
Recordó que en el caso de Xichú presentaron la denuncia, “No nos han notificado la vinculación a proceso, precisamente vamos a ir el día el jueves hasta Xichú apersonarnos como denunciantes y que nos den acceso a la carpeta Investigación.
También mañana vamos a presentar la denuncia como ciudadanos respecto a lo que pasó en la escuela de Pénjamo, de los explosivos que le pusieron un gatito como práctica de una materia de criminología. Ofrecimos también nuestro apoyo para la perrita que mutilaron con una sierra en San Felipe y en varias otras denuncias de otros municipios porque la gente ya está despertando y están denunciando estos hechos “, precisó.
En el caso de Salamanca, dijo que desgraciadamente se han presentado cuatro denuncias, en algunas los testigos ya no quieren ir a ratificar o a presentar a los testigos por temor. Pero están avanzando.

Colectivo de Salamanca espera reunión con la gobernadora de Guanajuato
Así mismo, dentro de las acciones para avanzar las leyes de protección animal, dijo que espera que se realice el foro que anunció la gobernadora, con el objetivo de presentar propuestas en el tema.
“Llegaremos ahí con muchísimas propuestas, sobre todo la creación de políticas públicas; la modificación y adición al código penal, para que se tengan penas más altas y no alcancen conmutación.
Forzosamente se tiene que abrir la agenda legislativa para atender y detener el maltrato animal.
Entiendo que posiblemente lo que hicieron con los gatitos en Xichú fue por una tradición retrógrada y la falta de conocimiento del maltrato animal, la ignorancia, la falta de cultura, de valores.
Tampoco se puede permitir que se realicen actos de violencia en una institución educativa, en donde únicamente se asemeja esa práctica a la que hacen los sádicos para entrenar gente sicaria y así inhibir la sensibilidad para poder llevar a cabo sus actos violentos” lamentó.
Además urgió a qué se capacite en cuestión de maltrato animal al personal de la Fiscalía, que estudien los artículos que los desglosen como cualquier otro delito. No es posible, por ejemplo, que en San Felipe esté mutilado un perrito y que no reciban la denuncia porque no está muerto.
Muchos no conocen el alcance de lo que es el delito de maltrato animal; no nada más es la muerte dolosa, también está en riesgo o integridad de las personas
“Hace falta capacitación, que sean empáticos con el ámbito animalista, y esa es una de las peticiones que le llevaremos a la gobernadora”.
Dijo que es importante que se abra la agenda legislativa en el tema de maltrato animal, definitivamente tienen que actualizarse y capacitarse para poder elevar las multas y que sean ejemplares y que no siga sucediendo esto o por lo menos saber que van a avanzar, que se van a judicializar con los elementos de prueba que se tengan y que en muchos de los casos, son muchos y suficientes para proceder.”, concluyó.

Noticias de Salamanca hasta hoy:
Adultos mayores enfrentan abusos, depresión y hasta adicciones en Salamanca
Vecinos denuncian inseguridad por falta de alumbrado en bulevar San Pedro de Salamanca
Salamanca: crece sector de motomensajeros entre riesgos y carencia de apoyo
