Guanajuato, Guanajuato.- Ante las futuras deportaciones de mexicanos de Estados Unidos con la toma de la presidencia de Donald Trump, se presentará una comisión en apoyo a los migrantes.

Miguel Márquez Márquez, senador de la República Mexicana, señaló que se realizará una revisión clara y precisa en la parte presupuestal.

“Yo he hecho énfasis, por ejemplo, en el programa Migrantes Tres Por Uno; aquellos que tienen su ahorro allá, en el programa Tres Por Uno, ese dólar lo hacen aquí tres”, explicó.

El senador señaló que, con esta iniciativa, los deportados pueden poner un negocio y aplicar el tema de emprendimiento.

“Pueden ponerse a trabajar aquí con el ahorro que hicieron”, añadió.

 
El senador señaló que, con esta iniciativa, los deportados pueden poner un negocio y aplicar el tema de emprendimiento. Foto: Martín Rodríguez

Destacó que otro tema que ha llevado a la tribuna es la repatriación de restos de migrantes y la iniciativa de un programa con un fondo de fideicomiso que permita que cualquier paisano que muera en la Unión Americana pueda ser repatriado.

“Hoy, el costo promedio de traer a un paisano, ya sea sus restos a descansar en su ciudad natal o comunidad, le cuesta a una familia entre siete mil y diez mil dólares”, agregó.

Puntualizó que hay varios temas en asuntos migratorios que se estarán llevando a cabo.

Cabe señalar que el Programa Tres Por Uno consiste en que cada peso que aportan los migrantes, el gobierno federal, estatal y municipal aportan tres pesos.

Celaya se prepara para apoyar a migrantes deportados ante políticas de Trump

En Celaya, no existe un censo claro de cuántos migrantes se encuentran en Estados Unidos, pero se sabe que localidades como La Luz y Rincón de Tamayo son de las que más exportan paisanos hacia ese país. Ante la posibilidad de una deportación masiva, el alcalde Juan Miguel Ramírez anunció que el gobierno municipal estará atento a los migrantes que puedan ser retornados. Se les ofrecerán estrategias de autoempleo, cooperativas de producción y emprendimiento social, con el fin de reintegrarlos económicamente.

Ramírez defendió la importancia de los migrantes en la economía estadounidense, especialmente en trabajos que los estadounidenses no desean hacer, como la recolección de basura o la cosecha. Consideró que, aunque Trump pueda intentar deportar a los migrantes, muchos seguirán en EE. UU. debido a la relevancia de su labor para las grandes corporaciones. Además, destacó que, aunque algunos migrantes regresen, muchos seguirán siendo necesarios para mantener funcionando sectores importantes.

 
Ramírez defendió la importancia de los migrantes en la economía estadounidense. Foto: Martín Rodríguez

El presidente municipal también expresó que no cree en una deportación masiva, ya que los sistemas y relaciones entre México y Estados Unidos no cambiarán drásticamente, solo el estilo de gobernar. En este contexto, confía en que los migrantes seguirán siendo parte fundamental de la economía estadounidense, pese a las políticas restrictivas.

Por su parte, la Directora de Desarrollo Económico de Celaya, Analy de La Luz Rocha Álvarez, indicó que estarán vigilantes de las decisiones del gobierno mexicano y las políticas de comercio exterior para diseñar estrategias de apoyo a los migrantes que pudieran ser deportados.

 

**Con información de Fabricio Moreno, Luz Zárate 

 

Más noticias de migrantes

Guanajuato es cuarto lugar en deportación de mujeres y menores desde Estados Unidos

¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten