Guanajuato, Guanajuato.- Tras la detención del policía municipal, presunto feminicida de la paramédico abasolense Estefany Judith, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo exigió justicia y se comprometió a reforzar la atención a la salud mental de los elementos de corporaciones de seguridad, así como a revisar los protocolos de búsqueda de personas no localizadas.

Un policía municipal de Abasolo fue detenido por su presunta responsabilidad en el homicidio de la paramédico Estefany Judith.

Durante su visita a Irapuato, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo exigió que el crimen no quede impune y aseguró que se reforzará la atención a la salud mental de los elementos de las corporaciones de seguridad.

 
 

“Que sea un elemento de una corporación municipal quien le quite la vida a una mujer, la verdad, no es un mensaje que queremos que se repita, y por eso vamos a estar trabajando… Han sido días complejos en materia de seguridad, con pérdida de vidas que nos duelen muchísimo por cómo se generan. En este caso, una mujer embarazada; nos duele mucho como sociedad, y ahí la exigencia es de justicia. Algo que hemos hablado mucho es trabajar también en la salud mental de nuestros elementos. Vamos a seguir impulsando políticas que nos permitan fortalecer a nuestros policías y que sean verdaderamente una protección para los ciudadanos”, afirmó la gobernadora.

La familia de Estefany Judith señaló que los protocolos para la búsqueda de la joven embarazada fueron lentos y que los trabajos no iniciaron inmediatamente después de la denuncia. García Muñoz Ledo aseguró que se revisarán los procesos.

“Vamos a estar en contacto. Ya hemos estado trabajando con ellos para ver qué es lo que está pasando, cómo se puede fortalecer. Hay protocolos claros que se siguen a través de la Comisión de Búsqueda, inclusive haya o no denuncia presentada por desaparición. Habrá que revisar los casos concretos. Siempre estamos abiertos a mejorar los procesos; en un caso de desaparición, los minutos cuentan y lo vamos a mejorar”, expresó.

El secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, reconoció que las pruebas de control y confianza que se aplican a los efectivos de corporaciones de seguridad son insuficientes para garantizar la salud mental de los uniformados.

“Son una fotografía en un momento determinado, no son infalibles. Aquí lo importante es que hagamos lo que nos corresponde. Es un requisito de ley, es obligación tener estas pruebas de control de confianza, pero lo que tenemos que hacer es estar muy atentos”, señaló.

 
 

Jiménez Lona consideró que la Fiscalía General de Justicia es una institución sólida, con personal calificado para garantizar la impartición de justicia.

“El presupuesto no es una limitación, al contrario. Hay una institución sólida, con gente muy preparada, con gente capaz, y lo que se requiere es un buen piloto para el coche que tenemos ahorita”, concluyó.

 

Más noticias de Estefany Judith: 

Buscan a paramédica Estefany Judith en cerro de Abasolo; Cruz Roja urge apoyo para dar con ella

¿Qué se sabe de Estefany Judith, paramédica desaparecida en Abasolo? Van 5 días sin saber de ella

Familia y amigos alzan la voz por Estefany Judith, paramédica desaparecida en Abasolo