Guanajuato, Guanajuato.- Ante la inminente llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los gobiernos municipales de Guanajuato buscan apoyar a la comunidad migrante. Hasta el momento se han fortalecido las redes de apoyo en colaboración con las representaciones estatales en el extranjero, con el objetivo de garantizar que los derechos humanos de los migrantes sean respetados y brindarles respaldo tanto en territorio estadounidense como a su regreso a México.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes en Guanajuato también han emitido recomendaciones para que los paisanos indocumentados establezcan planes de emergencia ante posibles medidas restrictivas de la nueva administración estadounidense. Se aconseja a las familias preparar documentos esenciales y designar representantes para asuntos legales y financieros en caso de detenciones o deportaciones.

Irapuato gestionará recursos para apoyar a migrantes
El gobierno municipal no cuenta con un presupuesto exclusivo para la atención y ayuda a migrantes. Sin embargo, ante un probable arribo masivo, se gestionarán recursos con el gobierno estatal de ser necesario. Además, la alcaldesa Lorena Alfaro García urgió a reforzar las acciones del gobierno federal a través del Instituto Nacional de Migración, cuya presencia en Irapuato ha sido prácticamente nula.
“Recursos para esta situación no hay, pero generamos recursos indispensables para hacer una primera intervención en caso necesario, en salud, atención a las familias y servicios que ellos requieren. Esto se hace para evitar que la concentración bajo el puente Siglo XXI se disperse hacia negocios, comercios aledaños o fraccionamientos, que luego son los más afectados”, señaló la alcaldesa.
Este lunes marcó una nueva etapa en la historia de Estados Unidos con la asunción de Donald Trump a la presidencia. Sus políticas antimigratorias incrementan las posibilidades de deportaciones masivas, lo que podría generar mayor flujo migrante en Irapuato, un municipio de paso.

Desde hace meses, el gobierno local ha atendido contingencias por el aumento de la población migrante concentrada bajo el puente Siglo XXI, en el bulevar Guerrero. Ahí se han ofrecido acompañamiento, atención médica, ayuda alimentaria y otros apoyos a las familias en tránsito hacia Estados Unidos.
Sin embargo, la ausencia del Instituto Nacional de Migración desde la administración federal pasada ha limitado las acciones. “Esperemos que nuestro gobierno federal atienda esta relación con Estados Unidos, porque la afectación a nuestro país, sin lugar a dudas, será fuerte. Particularmente en Irapuato, somos un municipio de paso, lo que nos pone en una condición distinta. Nos vamos a preparar, como lo hemos hecho antes, para que esto no nos tome por sorpresa”, expresó Alfaro García.
Añadió que las acciones implementadas hasta ahora han servido para mitigar el problema, pero no para erradicarlo.
“Es un tema de derechos humanos. Son personas, familias, que debemos abrazar y acoger. En esta relación con la federación, debemos garantizar que se tomen las acciones necesarias para evitar que esto afecte al país”, sostuvo la alcaldesa.
Comunidad extranjera en San Miguel alerta por políticas de Trump
Tras la toma de protesta de Donald Trump y su regreso a la Casa Blanca, miembros de la comunidad extranjera en San Miguel de Allende están a la expectativa de cuáles de sus declaraciones se convertirán en acciones concretas.
Norteamericanos que residen en el municipio señalaron que los temas que más preocupan son la seguridad fronteriza, el medio ambiente y el ámbito energético. No obstante, indicaron que habrá que esperar para ver qué medidas se concretan por parte del gobierno estadounidense.

Respecto a la posible deportación masiva que Trump pretende realizar de mexicanos que laboran en Estados Unidos, los integrantes de la comunidad extranjera expresaron que esta acción sería un error, ya que los trabajadores mexicanos realizan tareas que ningún norteamericano está dispuesto a hacer y forman parte esencial de la cadena productiva del país.
El alcalde Mauricio Trejo dio a conocer hace algunas semanas que el gobierno municipal destinará un paquete económico para implementar un programa de trabajo temporal dirigido a los paisanos que regresen de Estados Unidos.
Aunque prevé que el municipio tendrá un buen desempeño en materia turística con la llegada de Donald Trump, debido a una posible mejora en la economía global, el presidente municipal reconoció que se avecinan tiempos difíciles para los migrantes.
Migrantes en Guanajuato
Con el anuncio del triunfo de Trump sobre Kamala parecía sentenciar el futuro de las personas indocumentadas en Estados Unidos, ante tal escenario, algunos migrantes optaron por moverse hacia Canadá. Cerca de 400 mil guanajuatenses viven en ese país y se prevé que lleguen más, una oleada migrante en busca de refugio y de la posibilidad de la residencia allá.
Una situación similar sucedió en el 2016, cuando Trump ganó por primera vez y una ola de 50,000 llegaron a Canadá, sin embargo, este año las cosas son un poco más complicadas. Campañas antimigrantes, reducción de trabajadores temporales, el costo de vida y la falta de seguro médico pueden significar trabas a la hora de elegir un nuevo destino.
Por otro lado, también están las personas que presionan al gobierno de México para tener un buen accionar, como Lolita Aviña Gómez, representante de la Federación Guanajuatense en Texas quien señaló la preocupación de la suspensión de de procesos en la corte por quienes piden asilo político. mencionó también el peligro se quedarse en Estados Unidos más allá de las deportaciones, pues el ambiente es propicio para la discriminación desde la misma esfera política, como legisladores que hablan en contra de los migrantes.

A pesar de todo, hay quienes mantienen la esperanza de una mejor situación, como lo es el caso de Joe Barba, líder de la Confederación de Migrantes Guanajuatenses. El mes pasado, Barba en una entrevista con Periódico Correo mencionó que los guanajuatenses allá esperaban una mejora en la economía de Estados Unidos, pues en el gobierno de Biden los impuestos aumentaron afectando la economía de las personas.
Las acciones que Barba recomendaba a los paisanos migrantes era seguir pagando sus impuestos con normalidad para mantenerse en el umbral de la ley, de esta forma el país no podría sacar a alguien que aporta como ciudadano. Además remarcó que al gobierno vecino le conviene tener mano trabajando donde nadie más quería.
**Con información de Nancy Venegas, Ingrid Devesa
Más noticias de migrantes
Guanajuato es cuarto lugar en deportación de mujeres y menores desde Estados Unidos
¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo
Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten