Ciudad de México, México.- El ataque lanzado por Estados Unidos contra plantas nucleares de Irán en las primeras horas del 22 de junio ha reavivado los temores de una escalada militar de consecuencias impredecibles en Medio Oriente. A medida que aumentan las tensiones, diversas voces internacionales advierten sobre el peligro de una represalia iraní con el apoyo de una red regional de aliados armados.

Ataque de EE.UU. a plantas nucleares de Irán desata alerta global; Teherán y sus aliados, como Hezbolá y Hamás, advierten posible represalia (Foto: Twitter)

Amir Saeid Iravani, embajador de Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU, declaró que será el Ejército iraní quien decida “el momento, la naturaleza y la escala” de la respuesta a los bombardeos. Teherán considera el ataque estadounidense una agresión directa a su soberanía y un acto de guerra.

En las horas posteriores al bombardeo, varios gobiernos y grupos armados del Medio Oriente manifestaron su respaldo a Irán y condenaron enérgicamente la acción estadounidense. Bassem al-Awadi, portavoz del gobierno de Irak, advirtió que “la continuación de tales ataques arriesga una escalada peligrosa con consecuencias que se extienden más allá de las fronteras de cualquier Estado, amenazando la seguridad de toda la región y el mundo”.

¿Quiénes podrían apoyar militarmente a Irán?

Ataque de EE.UU. a plantas nucleares de Irán desata alerta global; Teherán y sus aliados, como Hezbolá y Hamás, advierten posible represalia (Foto: Twitter)

Según un análisis de CNN, Irán podría contar con el respaldo de una extensa red de aliados regionales con capacidad militar significativa. Entre ellos destacan:

  • Hezbolá

La poderosa milicia libanesa Hezbolá es el principal aliado no estatal de Irán. Fundada en los años 80 con apoyo iraní, su fuerza se concentra en el sur del Líbano y mantiene una confrontación constante con Israel. Se estima que dispone de entre 150,000 y 200,000 misiles, muchos de ellos de precisión, y un contingente de 100,000 combatientes, según declaraciones de su líder, Hassan Nasrallah.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, Hezbolá ha estado involucrada en enfrentamientos transfronterizos con Israel, lo que refuerza su papel activo como brazo armado de Irán en el conflicto regional.

  • Hamás y Yihad Islámica Palestina (YIP)

Pese a las diferencias doctrinales entre el chiismo iraní y el islamismo sunita de Hamás, ambas partes han mantenido una relación estratégica. Irán ha financiado con hasta 100 millones de dólares anuales a grupos palestinos como Hamás y la YIP, brindando apoyo logístico, militar y de entrenamiento.

Desde Gaza, estos grupos podrían intensificar su ofensiva contra Israel o contra intereses estadounidenses en caso de una escalada mayor.

  • Milicias chiíes en Irak

En Irak, Irán mantiene vínculos estrechos con las Fuerzas de Movilización Popular (PMF), una coalición de milicias chiíes proiraníes como Kataib Hezbolá, Asaib Ahl al-Haq y Harakat al-Nujaba. Estas milicias han llevado a cabo numerosos ataques contra bases militares de EE.UU. en Irak y Siria, especialmente después del asesinato del general Qasem Soleimani en 2020.

Fuentes locales no descartan que dichas milicias puedan responder en coordinación con Teherán si se intensifican las hostilidades.

  • Presencia militar en Siria

Irán también mantiene presencia directa en Siria a través de la Fuerza Quds y de milicias extranjeras chiíes como las Brigadas Zainabiyoun (pakistaníes) y Fatemiyoun (afganos), desplegadas en apoyo al régimen de Bashar al Assad. Estas unidades han combatido en el terreno contra grupos insurgentes y, en ocasiones, contra intereses occidentales.

Ataque de EE.UU. a plantas nucleares de Irán desata alerta global; Teherán y sus aliados, como Hezbolá y Hamás, advierten posible represalia (Foto: Twitter)

  • Rebeldes hutíes en Yemen

En el sur de la península arábiga, los hutíes se han convertido en un aliado clave para Irán. El grupo, que controla el norte de Yemen, ha intensificado sus ataques contra buques comerciales en el mar Rojo, alegando solidaridad con Palestina y rechazo a la presencia occidental.

Gran parte de su arsenal incluye misiles balísticos y drones armados, muchos de los cuales están ensamblados con componentes iraníes, según investigaciones de inteligencia militar.

En diciembre de 2024, Estados Unidos organizó una coalición multinacional para proteger el tráfico marítimo en la región frente a los ataques hutíes. Sin embargo, las hostilidades persisten de manera intermitente.