Guanajuato, México.- El descontento de productores de maíz tras los acuerdos pactados con la SADER mantuvieron algunos bloqueos en el bajío por lo que Claudia Sheinbaum anunció un programa de apoyo para campesinos de Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
Mientras que los productores se mantuvieron firmes a las demandas, al no obtener un precio justo de referencia para la venta de sus cosechas, la mandataria federal cuestionó los intereses de algunos manifestantes en los bloqueos.
Anuncian en la mañanera programa para campesinos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán
Luego de ser cuestionada sobre los esfuerzos del gobierno federal para apoyar a los campesinos del bajío frente a las inconformidades de los compromisos pactados, la presidenta de México declaró que la próxima semana será presentado un programa integral de apoyo.
Durante la conferencia matutina del viernes 31 de octubre, sin dar detalles de los programas extras a otorgarse, explicó la inversión anual de los subsidios que se dan al campo de forma anual actualmente.

“Vamos a presentar yo creo que la próxima semana, un programa especial para los pequeños productores del maíz. (…) A la hora de abrirse el tratado comercial, se determina que el precio del maíz debe fijarse por los mercados internacionales; se fija en la bolsa de Chicago. Pero en la bolsa de Chicago no hay diferencia entre el maíz amarillo y el maíz blanco, entonces este año en particular cuando hay mucha producción de maíz blanco y amarillo pues los precios bajan.
¿A quién se apoya desde el 2019? Se apoya a los pequeños productores, aquellos que producen para autoconsumo y algo para el mercado que tienen entre una y dos hectáreas. ¿Cómo se apoya? Con producción para el bienestar, un apoyo anual que se les da a los agricultores y fertilizantes gratuitos. ¿De cuanto es ese apoyo? De alrededor de 28 mil millones de pesos al año de apoyo a la producción del maíz.” explicó.
Además, la mandataria hizo referencia a los apoyos de Sembrando Vida, informando que al campo para reforestación y producción de maíz se destinan 76 mil millones de pesos directos a campesinos.
No obstante, tras reconocer los bajos costos de venta establecidos en México para los campesinos, la mandataria federal reiteró los esfuerzos pactados en la reunión del pasado miércoles con los productores de maíz en el bajío.
“Con el precio tan bajo que está ahorita en el mercado, que es menos de 4 mil pesos y puesto en México de 4 mil 200 pesos pues a los productores no les sale. ¿Qué planteamos? Vamos a llamar a las principales compradoras de maíz híbrido, ¿quiénes son? Los grandes monopolios compradores de harina de maíz, (entre ellas Minsa, Maseca y Cargill)”.

Mientras que el Secretario de Agricultura exhortó a estas empresas a comprar a un mejor precio, la mandataria reiteró la convocatoria realizada al gobierno de Guanajuato, Michoacán y Jalisco para otorgar junto con el Gobierno Federal un apoyo logrando que el maíz se compre arriba de los 6 mil pesos.
Promete Sheinbaum apoyo a los campesinos más pobres apoyo extra a partir del 2026
Mientras se espera la presentación del programa anunciado por la presidenta, este miércoles detalló que a partir del 2026 los campesinos más vulnerables podrán recibir un apoyo extra.
“Sí hay apoyo y además a los pequeños productores, a los campesinos más pobres del país, vamos a dar un apoyo adicional a partir del próximo año, que tiene que ver también con hacer valor agregado del maíz.”, anunció.
No obstante, pese a las demandas legítimas, y lucha que Sheinbaum reconoció como legítimas anteriormente, también aprovechó para cuestionar los intereses de algunos campesinos presentes en los bloqueos.

Pese a demanda legítima Sheinbaum cuestiona intereses políticos
Tras declarar que se ha realizado un esfuerzo extraordinario para subir el costo por tonelada de 4 mil a 6 mil pesos, Sheinbaum habló sobre las inconformidades de los campesinos al no cumplir la demanda de los 7 mil 200 que piden por la compra de sus cosechas.
“Hay agricultores que no están de acuerdo, muchos de los que tienen tomadas las carreteras, lo digo con conocimiento, tienen intereses políticos y no legítimos.
Por eso yo ayer dije que mientras haya intereses legítimos se les va a recibir a todos y se dialoga, pero hay algunos que tienen intereses políticos en todo esto, y solo hay que ver a sus dirigentes a qué partidos pertenecen”.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
Guanajuato destaca con crecimiento económico sólido pese a desaceleración nacional
Tras denuncias por corrupción, gobierno de Guanajuato asegura que sí audita gestión de Froylán Salas
¿Continúan los bloqueos carreteros en Guanajuato? Esto es lo que sabemos
